Según el Panorama AgrÃcola Semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, «durante los últimos siete dÃas se registraron fluidos progresos en las recolecciones sobre las provincias del norte y en menor media en sectores aún relegados de Buenos Aires.
A la fecha el avance nacional de cosecha cubrió el 88,1% de la región agrÃcola, permitiendo calcular un progreso intersemanal de 7,5 % y manteniendo el retraso interanual en -10,8 %. El rinde medio nacional se redujo a 29,4 qq/Ha (-0,6 qq/Ha vs anterior publicación), y el volumen acumulado a la fecha superó las 50,6 MTn».
Es por esto que la Bolsa consideró confirmar la tendencia prevista sobre el rinde medio nacional, con lo cual explicó que «brinda mayor solidez a nuestra proyección de cosecha, calculada en para la campaña en curso, en 55.500.000 toneladas.
«Buenas condiciones climáticas registradas durante los dÃas previos a este informe, promovieron importantes avances de cosecha en las NOA y NEA. Puntualmente en la región NOA, el rinde medio se mantuvo estable en 21 qq/Ha a pesar del fluido avance de las cosechadoras. Pese a ello el relevamiento muestra gran disparidad de resultados y ello responde a la heterogénea condición hÃdrica que mantuvo la región durante parte de la campaña. En paralelo, en la región NEA el rinde medio se redujo solo un quintal durante los últimos dÃas, mostrando una tendencia hacia la baja que ya estaba prevista y posicionándose en 27,1 qq/Ha al presente informe. Es probable que a medida que avance la recolección en esta última región, el rinde continúe comportándose de igual forma», detalla el PAS.
Tal como argumenta la Bolsa de Cereales, «en gran parte de la franja central de la región agrÃcola, la recolección supera el 90% del área cosechable. Las provincias de San Luis, Córdoba, San Fe y Entre RÃos están próximas a finalizar la campaña, y en cada una de sus regiones bajo análisis los rendimientos al cierre del ciclo mantuvieron una leve tendencia hacia la baja. Pese a esto último, el Centro-Norte y Sur de Córdoba están finalizando la campaña con productividades superiores a lo esperado antes de comenzar la recolección, e incluso en ambos casos se prevé que el rinde al cierre de cosecha supere sus máximos promedios históricos.
«Finalmente, sobre el extremo sur de la región agrÃcola, la recolección avanza a paso lento en sectores de Buenos Aires y La Pampa. Esto es consecuencia a las continuas precipitaciones registradas, las que a su vez sostienen la falta de pisos en lotes y caminos, y al mismo tiempo mantienen elevada humedad en los cuadros de soja aún remanentes. En horas previas a la publicación del presente informe, un nuevo frente de tormenta aportaba abundantes precipitaciones en extensas áreas del centro y sur de la región. En consecuencia es probable que la recolección se prolongue durante varias semanas y al mismo tiempo comiencen a registrarse problemas de calidad, como asà también pérdidas de rinde», concluye el informe semanal sobre el panorama agrÃcola.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.