CARBAP sesiona desde mañana en Trenque Lauquen. Preocupación por la presión impositiva provincial
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa realiza a partir de mañana su reunión de Consejo Directivo mensual en la ciudad de Trenque Lauquen, provincia de Buenos Aires.
Las reuniones de las distintas comisiones de trabajo comenzaran a trabajar mañana a partir de las 10 hs en el predio de la Sociedad Rural de Trenque Lauquen, Regimiento 3 de Caballería Nº 199, efectuándose en esta oportunidad dos charlas abiertas a los productores de la zona, a las 19.00 hs la correspondiente a “Potencial del Campo al 2020”, a cargo de la Ing Martina Walter (AACREA) y Horacio Salaverri (CARBAP), y a las 20 hs una charla a cargo de Fabio Quetglas, quien disertará sobre la “La agenda del Desarrollo Local” , en donde están invitados todos los productores de la región.
El Consejo sesionará el jueves 29 desde las 9.30 hs en las instalaciones de la Sociedad Rural de Trenque Lauquen, en donde los delegados de las 114 asociaciones rurales afiliadas a la entidad analizarán y debatirán los pasos a seguir en el accionar gremial frente a la insostenible presión tributaria que desde el Ejecutivo Provincial se viene promoviendo y pone en situación de riesgo a las comunidades del interior.
Preocupación por la presión impositiva provincial
“No hay un estudio serio y desde ARBA se tiran números muy grandilocuentes con presunciones, y no sobre datos concretos, ya que se habla sobre la cosecha 2013/2014 y aún la del 2014 no se ha levantado por completo. El señor Budassi, titular de ARBA hace una presunción respecto a la falta de una declaración jurada y en base a esa presunción infiere al productor en evasión” expresó el presidente de CARBAP Horacio Salaverri ante las expresiones del titular de ARBA Iván Budassi.
“Durante el Consejo de la entidad analizaremos esta situación, ya que la impronta mediática y las formas de actuar de ARBA se contrapone con el proceso de dialogo que estamos sosteniendo con el gobierno provincial para resolver los temas sectoriales” sentenció Salaverri.
- Recomendaciones para el control de parásitos en bovinos.
- Con una gran disminución del área, avanza la siembra de sorgo en Entre Ríos.
- El INTA desarrolla una nueva papa ideal para chips.
- Manejo ovino: Claves para un trabajo eficiente.
- Bosques más fuertes: Genética clave frente a la sequía.
- Presentan dos nuevas variedades de arroz adaptadas a los sistemas productivos nacionales.
- El INTA impulsa la innovación y la integración de la cadena hortícola.
- El trigo arrancó con todo: El avance de cosecha más rápida de la historia.
- Tecnología de precisión y drones, aliados para monitorear la caña de azúcar.
- Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas.
- El patentamiento de maquinaria agrícola tuvo un incremento del 5,4% interanual acumulado en los 10 meses del 2025.
- Girasol: Híbridos adaptados logran rendimientos 30% superiores al promedio histórico.
- Una investigación clave impulsa la exportación de peras argentinas.
- “Están comparables al sudeste bonaerense”: El trigo zafó del frío y el agua sigue acompañando el llenado de granos en la Región Núcleo.
- Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
