El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Etchevehere, advirtió que los competidores de la Argentina «producen y exportan cada vez más, y eso no provoca inflación en esos paÃses. En cambio, la Argentina tomó otro camino, a través de la polÃtica de precios máximos y mÃnimos y de la restricción de exportaciones, que provocó caÃda de la producción e inflación «, sostuvo durante la apertura de la Jornada «Aportes para una Argentina grande», organizada en el marco de la XXV reunión anual de Delegados Zonales de la Rural, en el predio de Palermo.
«Nos ubicamos por debajo de nuestros vecinos, cuando diez años atrás estábamos por delante de Brasil, Uruguay y Paraguay», manifestó Ernesto Ambrosetti, economista en jefe del Instituto de Estudios Económicos de la SRA, quien expuso sobre las diferencias entre el crecimiento agroindustrial de la Argentina frente a la de sus vecinos. Señaló que «de 2007 a 2013 , es decir, durante el mandato de Cristina Fernández de Kirchner, el maÃz en la Argentina creció 7%; pero, en el mismo perÃodo, Brasil creció 23%; Paraguay el 35% y Uruguay el 19% «.
En cuanto a la cosecha de trigo, en la Argentina cayó 38%, mientras que Brasil incrementó su producción en 39% y Uruguay aumentó 106%, en parte por la cantidad de productores argentinos que fueron a invertir a ese paÃs en búsqueda de estabilidad y reglas claras, según un cable de Noticias Argentinas.
Paraguay, como la Argentina, también bajó su producción de trigo, en 25%. «En soja, la Argentina creció 16%; pero no tanto como los paÃses de la región: Brasil, 43%; Paraguay, 36% y Uruguay, 311%», comentó Ambrosetti.
Por su parte la carne, en el paÃs pasó de ser el tercer exportador mundial al número 12. «Nos pasó un paÃs como Bielorrusia, que entra 13,3 veces en Argentina», agregó el especialista de la SRA.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Manà argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del paÃs agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrÃcola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maÃz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del paÃs, destinados a maquinaria agrÃcola, transporte urbano y vehÃculos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granÃfero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle CalchaquÃ: Certificación que protege la identidad local.