El continente africano es uno de destinos más interesantes para la maquinaria agrÃcola argentina. Y Sudáfrica en particular representa la puerta de entrada a una amplia región de paÃses. Eso explica la entusiasta participación de 14 empresas nacionales en la Nampo Harvest Day, junto a CAFMA, el INTA, el banco ICBC, Expoagro y el apoyo de la CancillerÃa y la Fundación ExportAr.
La Nampo, una feria similar a Expoagro, con la cual la megamuestra argentina tiene un acuerdo de cooperación estratégica a largo plazo, se realizará desde hoy y hasta el viernes 16, en Bothaville, a dos horas de Johannesburgo, en el corazón geográfico de la nación donde se hizo célebre Nelson Mandela.
Apache, Ingersoll, Bufalo, metalfor y Mainero exhibirán allà sus maquinarias. Y también tendrán representación Bertini, Fragaria, Laurik Internacional, Ascanelli, Akron, Doble TT, Abelardo Cuffia, Industrias metalúrgica Rossmet y Fertil TecnologÃas SRL.
En esta quinta misión consecutiva se nota la evolución del trabajo conjunto, tanto en el armado del stand como en la articulación entre los diversos protagonistas. A su vez, la participación de nuevas empresas evidencia el interés sostenido por explorar este mercado de mucho potencial para las empresas argentinas, cuya puerta de entrada, coinciden, es esta feria a cielo abierto.
En el predio ya está listo el Pabellón Argentino, identificado como stand 69, uno de los mejor montados: es una cosntrucción que tiene instalaciones en planta baja y en el primer piso, rodeadas de un parque en el cual se exhibirán las maquinarias, agropartes y otros productos de las marcas argentinas. Algunas empresas tendrán incluso gazebos especÃficos, donde podrán atender a los visitantes.
Dentro de las actividades de promoción, el miércoles a la tarde se realizará un encuentro de agronegocios impulsado por Expoagro, con la participación de todos los representantes de la misión argentina. La convocatoria a esa reunión será amplia, apuntando a captar la atención de posibles compradores, periodistas y el público interesado tanto del paÃs anfitrión como de otras nacionalidades que concurren al evento agropecuario más importante del continente africano, socia estratégica de Expoagro desde 2010.
A su vez, en virtud de las relaciones comerciales que se busca consolidar, la embajada argentina en Sudáfrica brindará este lunes una recepción y el jueves próximo el banco ICBC ofrecerá una cena de camaraderÃa, en ambos casos en el hotel Willows, donde se aloja la mayor parte de la nutrida delegación argentina.
Esta misión ya tiene una rica trayectoria de interacción público-privada, que incluso logró plasmar campos experimentales de siembra directa, una fructÃfera manera de presentar el know how del sistema productivo argentino y abrir oportunidades de negocios.
En el mismo sentido, es muy importante el acompañamiento de referentes del INTA, en este caso con la presencia del Ing. Agr. Mario Bragachini, un destacado referente técnico que describirá el modo de trabajo de la actividad agropecuaria argentina, ante los interesados productores africanos.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Manà argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del paÃs agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrÃcola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maÃz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del paÃs, destinados a maquinaria agrÃcola, transporte urbano y vehÃculos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granÃfero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle CalchaquÃ: Certificación que protege la identidad local.