Frente al paro de 72 horas que realizan los trabajadores de frigoríficos desde hoy, Confederaciones Rurales Argentinas se solidariza con la lucha de los trabajadores de la industria frigorífica que surge como consecuencia de las nefastas políticas en ganado y carnes implementadas por el Gobierno Nacional desde 2006 en adelante.
Tanto el rumbo abordado por el ex Secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, como el actual Augusto Costa, son erróneos, producto del profundo desconocimiento sobre un sector que está padeciendo las consecuencias de sus decisiones.
Políticas que han expulsados a productores ganaderos y trabajadores rurales de los campos, trabajadores de las industrias frigoríficas, animales de los campos y a la Argentina de los mercados mundiales.
Y lo más importante, han engañado a la población en general, consumidora de carne, diciendo que todo se hacía con el fin de custodiar una “mesa de los argentinos” que cada vez está más inaccesible para todos y todas.
“El Gobierno en cuestión de carnes hizo todo mal, y lo peor de todo es que sigue empecinado en creer que sus políticas son exitosas. Están desquiciados”, remarcó el vicepresidente de CRA, Pedro Apaolaza.
“La mentira siempre se acaba, y tarde o temprano surge la verdad, que como decía un ex presidente, es la única realidad. Y esta ya viene llegando, tarde, porque hemos perdido no sólo miles de cabezas de los campos y miles de productores, sino también miles de puestos de trabajo, y se ha dejado a miles de familias sin trabajo, producto de una política nacional y popular”, sentenció Apaolaza.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.