Frente al paro de 72 horas que realizan los trabajadores de frigoríficos desde hoy, Confederaciones Rurales Argentinas se solidariza con la lucha de los trabajadores de la industria frigorífica que surge como consecuencia de las nefastas políticas en ganado y carnes implementadas por el Gobierno Nacional desde 2006 en adelante.
Tanto el rumbo abordado por el ex Secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, como el actual Augusto Costa, son erróneos, producto del profundo desconocimiento sobre un sector que está padeciendo las consecuencias de sus decisiones.
Políticas que han expulsados a productores ganaderos y trabajadores rurales de los campos, trabajadores de las industrias frigoríficas, animales de los campos y a la Argentina de los mercados mundiales.
Y lo más importante, han engañado a la población en general, consumidora de carne, diciendo que todo se hacía con el fin de custodiar una “mesa de los argentinos” que cada vez está más inaccesible para todos y todas.
“El Gobierno en cuestión de carnes hizo todo mal, y lo peor de todo es que sigue empecinado en creer que sus políticas son exitosas. Están desquiciados”, remarcó el vicepresidente de CRA, Pedro Apaolaza.
“La mentira siempre se acaba, y tarde o temprano surge la verdad, que como decía un ex presidente, es la única realidad. Y esta ya viene llegando, tarde, porque hemos perdido no sólo miles de cabezas de los campos y miles de productores, sino también miles de puestos de trabajo, y se ha dejado a miles de familias sin trabajo, producto de una política nacional y popular”, sentenció Apaolaza.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.