Más de mil productores del Este de la provincia de Mendoza, marcharon ayer en caravana por la ruta nacional nº 7, desde la localidad de San Martín hasta llegar frente a la Casa de Gobierno en la capital provincial, para reclamar por el precio de la uva.

Por Federación Agraria Argentina participaron el vicepresidente 2º, Ariel Toselli, y los directores del Distrito 13, Orlando Marino, Carlos Achetoni y Emanuel Pérez, de Juventud. El subsecretario de Agroindustria, Cristian Correa, dialogó con los viñateros, pero no llevó propuestas para el reclamo de los manifestantes.
Haciendo un balance de lo que fue la jornada de protesta, el vicepresidente de FAA, Ariel Toselli, indicó que «es muy grave la situación que están atravesando los productores viñateros de Mendoza a causa del bajo precio de la uva. Actualmente el kilo de uva está fijado en $1,40 y existe una promesa del gobernador de llevarlo a $ 2 que no se ha cumplido aún. Esto, sumado a la devaluación brusca del dólar en las últimas semanas que incrementó el precio de insumos y el creciente nivel inflacionario, hace que no se puedan cubrir los costos de producción, haciendo inviable la actividad”.
Por su parte, el director Marino, expresó que «la falta de voluntad política por parte del gobierno nos empujó a tomar esta medida, y de no tener soluciones concretas en las próximas horas, deberemos endurecer nuestro reclamo. Por lo pronto, el viernes próximo realizaremos una asamblea para evaluar una protesta en el marco de la tradicional Fiesta de la Vendimia”.
Además, el director Carlos Achetoni, recordó que “hace una semana, los productores entregamos un petitorio al ministro de Agroindustria Marcelo Barg para solicitar que el quintal de uva mezcla tenga un piso de 250 pesos, pero aún no hemos recibido respuestas de parte del gobierno, quien tiene la potestad de intervenir en este tema”, y agregó que “hace casi cuatro años reciben el mismo pago por su producción, lo cual resulta insostenible bajo las actuales condiciones económicas”.
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.



