Integrantes de la Federación Agraria denunciaron que “mientras la patria financiera está más vigente que nunca, se cobra a los trabajadores impuesto a las ganancias y se nos deja a los chacareros sin acceso al crédito”. Así se expresaron varios centenares de pequeños y medianos productores agropecuarios nucleados en la Federación Agraria Argentina, reunidos en el Patio de la Madera de la ciudad de Rosario.
Se constituyeron en asamblea bajo la conducción del titular de la entidad, Eduardo Buzzi, y parte del Consejo Directivo Central, para debatir sobre la difícil situación económica que están atravesando, y están analizando una inminente convocatoria a realizar acciones gremiales de protesta contra el actual modelo de ajuste y concentración que impone el gobierno nacional.
Luego de un contundente repudio a los dirigentes que se prestaron a la operación de intento de desprestigio de la entidad -que derivó en la suspensión del 102° Congreso Anual Ordinario de FAA- los chacareros iniciaron un pormenorizado debate sobre los problemas que aquejan al sector y comenzaron a definir acciones gremiales de protesta.
En este sentido, los productores expresaron que «volveremos a salir con los tractores a la calle para denunciar a este modelo, que premia a los especuladores al mismo tiempo que nos castiga a los productores y los consumidores. Mientras los chacareros estamos al borde de la desaparición, las grandes corporaciones siguen haciendo negocios. El modelo nacional y popular del kirchnerismo, más allá del relato, en once años al frente del gobierno no fue capaz de gravar la renta financiera, pero le cobra a los trabajadores impuesto a las ganancias, o nos deja a los chacareros sin acceso al crédito. Se están reeditando las condiciones económicas de la década del ’90. Por eso, como lo hicimos durante aquellos años, estaremos protestando frente a las sucursales del Banco Nación”.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.