Los productores de la Mesa Lechera de la provincia de Buenos Aires le plantearon al ministro de Asuntos Agrarios bonaerense, Alejandro Rodríguez, la delicada situación de los productores tamberos, especialmente después de la devaluación, por el incremento de los costos y porque los precios siguen planchados
Solicitaron, también, la necesidad de financiamiento para los productores a través de líneas crediticias del Banco Provincia y que vuelva a posicionar a la provincia de Buenos Aires y a la Mesa de lechería provincial en el lugar que les corresponde, para así lograr una política lechera sustentable a nivel nacional.
Otra de las cuestiones que se trataron fue la asimetría entre el precio que recibe el productor y el que termina pagando el consumidor en la leche.
Fue en una reunión convocada por el ministro, después de casi dos años sin encontrarse, en la Sociedad Rural de Trenque Lauquen, con el objetivo de armar la agenda de los temas más importantes de la Mesa, para volver a trabajar en forma conjunta.
Se acordó trabajar en el análisis de datos sobre el desempeño del sector y la conformación de la cadena de valor para reducir asimetrías entre el precio que recibe el productor y el que termina pagando el consumidor. También se abordó la asistencia técnica para la implementación de normas y estándares vigentes establecidos por la autoridad del agua para el funcionamiento de tambos; y el trabajo conjunto para la prevención de la brucelosis junto al SENASA.
El titular de la cartera estuvo acompañado por el director de Producción Láctea, Marcelo Lioi; por el representante local del SENASA, Gustavo Altuna, y por el director de la Producción municipal, Miguel Ángel Barrenengoa. Participaron también de la reunión de la Mesa Ezequiel De Freijo (SRA); Gustavo Altamira (SENASA); Claudio Ersinger, Santiago Padilla, Alejandro Estéfano y Santiago Peyré (Cuenca Mar y Sierras); Marcelo Cibeira y Rubén Bonafina (Asociación Pequeños y Medianos Empresarios Lácteos); Aníbal Schaller y Edgardo Pironello (Sancor); Flavio Mastellone (La Serenísima); Andrea Pasarini y Juan Linari (CARBAP); Francisco Tamborenea, José Di Nucci, Daniel Vilulla, Dante Calvo y Elena Brandes (Cuenca Oeste); Guillermo Giannasi (FAA); Gonzalo Elizondo y Patricio Sincler (SRA Trenque Lauquen).
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en julio registró una baja interanual del 6,1%.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibe el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 en AAPRESID.
- Congreso Aapresid 2025, un «Código Abierto» para construir un agro colaborativo y regenerativo.
- El Índice de Costos del Transporte aumentó 4,03% en julio, el valor más alto del año.
- Leche patagónica: Volumen récord, costo mínimo.