El presidente de la SRA descartó que un desdoblamiento cambiario mejore la competitividad de la producción rural e insistió en eliminar las retenciones.
Luis Miguel Etchevehere, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), dijo no conocer personalmente al nuevo ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, quien fue designado el lunes al frente de la cartera por la propia presidenta Cristina Kirchner. «Independientemente de las personas, lo que importan son las políticas», dijo en diálogo con Radio Mitre.
Según el titular de la Sociedad Rural, no está claro aún si se mantendrán las políticas «que han hecho que la Argentina haya fracasado en la producción de alimentos, o si va a haber un cambio que haga que Argentina pueda aprov echar todo su potencial productivo». El dirigente rural recordó que «el Gobierno ha protagonizado grandes papelones» en materia agropecuaria.
«Este año prácticamente llegamos arañando el trigo para la cosecha nueva. Fue el trigo más caro del mundo porque tuvimos la peor siembra el año pasado a partir de la intervención de los mercados. Caímos del tercero al 11º lugar como productores de carne.
Ordeñamos la misma cantidad de leche que en 1999 pero con 6 mil tambos menos», ejemplificó. «Está en manos del Gobierno la posibilidad de revertir esta situación en la medida en que revierta las políticas «, indicó Etchevehere.
Por último, al ser consultado por la posibilidad de que el nuevo ministro de Economia, Axel Kicillof, determine un desdoblamiento cambiario, el presidente de la SRA aseguró que para el campo la solución no pasa por ahí sino por eliminar las retenciones para devolver competitividad a la producción. «Las retenciones ya cumplieron 10 años, y bajo ese concepto el Estado se apropió de 69 mil millones de dólares de parte de los productores. Entendemos que nuestro aporte está hecho», afirmó. «Se debe devolver competitividad a la producción sin un desdoblamiento cambiario y sin devlauar. Es un trabajo que se puede hacer de forma progresiva», concluyó el dirigente de la SRA.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.