El presidente de la SRA descartó que un desdoblamiento cambiario mejore la competitividad de la producción rural e insistió en eliminar las retenciones.
Luis Miguel Etchevehere, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), dijo no conocer personalmente al nuevo ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, quien fue designado el lunes al frente de la cartera por la propia presidenta Cristina Kirchner. «Independientemente de las personas, lo que importan son las polÃticas», dijo en diálogo con Radio Mitre.
Â
Según el titular de la Sociedad Rural, no está claro aún si se mantendrán las polÃticas «que han hecho que la Argentina haya fracasado en la producción de alimentos, o si va a haber un cambio que haga que Argentina pueda aprov echar todo su potencial productivo». El dirigente rural recordó que «el Gobierno ha protagonizado grandes papelones» en materia agropecuaria.
 «Este año prácticamente llegamos arañando el trigo para la cosecha nueva. Fue el trigo más caro del mundo porque tuvimos la peor siembra el año pasado a partir de la intervención de los mercados. CaÃmos del tercero al 11º lugar como productores de carne.
Ordeñamos la misma cantidad de leche que en 1999 pero con 6 mil tambos menos», ejemplificó. «Está en manos del Gobierno la posibilidad de revertir esta situación en la medida en que revierta las polÃticas «, indicó Etchevehere.
Por último, al ser consultado por la posibilidad de que el nuevo ministro de Economia, Axel Kicillof, determine un desdoblamiento cambiario, el presidente de la SRA aseguró que para el campo la solución no pasa por ahà sino por eliminar las retenciones para devolver competitividad a la producción. «Las retenciones ya cumplieron 10 años, y bajo ese concepto el Estado se apropió de 69 mil millones de dólares de parte de los productores. Entendemos que nuestro aporte está hecho», afirmó. «Se debe devolver competitividad a la producción sin un desdoblamiento cambiario y sin devlauar. Es un trabajo que se puede hacer de forma progresiva», concluyó el dirigente de la SRA.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maÃz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maÃz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo
- Avanzan en el desarrollo de vacunas orales para prevenir la diarrea en lechones.