En la jornada de ayer, durante tres horas, los presidentes y delegados de 71 Asociaciones y Sociedades Rurales adheridas a la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa –CARBAP- estuvieron reunidos en la sede de la Cámara de Comercio e Industria de La Plata, deliberando sobre el impacto impositivo que la Ley Fiscal 2014 conlleva a cada distrito de la provincia.

La Mesa Ejecutiva de la entidad presidida por Horacio Salaverri, escuchó las diversas propuestas de los presidentes y delegados con el fin de delinear el accionar de la entidad frente a una Ley Fiscal 2014 que se torna asfixiante para el pequeño y mediano productor, y donde el impuesto complementario se mantiene vigente pese a las promesas de corregirlo del Señor Gobernador, de la cual han hecho oídos sordos los funcionarios por el designados para corregir sus inequidades.
En Conferencia de Prensa, el presidente de CARBAP, acompañado de algunos titulares de Asociaciones y sociedades rurales afiliadas, expresó que “el sector agropecuario y las comunidades del interior no pueden soportar más presión fiscal. El Señor Gobernador debería ajustar otras partidas si es que necesita dinero para personal de seguridad, y si no pudiese ajustar partidas, debería mirar otras fuentes de financiamiento sin recaer sobre el contribuyente bonaerense”.
“Asimismo entendemos que las comunidades del interior bonaerense no pueden soportar más carga tributaria, sobre todo las economías del sur muy castigadas con medidas del gobierno nacional que han ocasionado un alto impacto negativo, por caso con el trigo», fustigo el presidente de CARBAP, agregado que «es de mala práctica tributaria imponer contribuciones especiales que no tienen ni carácter transitorio ni son sólo por este año. Los recursos para erogaciones de seguridad o de cualquier otro tipo deben ser cubiertas con los ingresos tributarios que para este ejercicio son de 180.000 millones de pesos”.
Sobre el final de la conferencia de prensa, Salaverri anuncio que la semana entrante se reuniría la Mesa Agropecuaria Provincial con el propósito de seguir monitoreando el tema y la situación que considera muy preocupante.
- Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
- En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.

