* La feria a campo se realizará del 12 al 15 de marzo, en el kilómetro 214 de la Autopista Rosario – Buenos Aires, entre Ramallo y San Nicolás.
Se viene una Expoagro fuertemente renovada, más integrada en todos sus espacios y actividades temáticas. Meses atrás comenzaron los trabajos en un campo con suelo Clase 1, sobre el kilómetro 214 de la Autopista Buenos AiresRosario, entre Ramallo y San Nicolás, y avanzan los preparativos para montar, del 12 al 15 de marzo de 2014, el escenario más representativo del sistema productivo argentino.
El eje de las mejoras es el notable acercamiento de las demostraciones dinámicas de maquinarias al sector estático. Esa ubicación, en el corazón de la feria, constituye la perspectiva de que en su próxima edición Expoagro latirá más fuerte que nunca.
El rediseño permite que el visitante pueda acceder a las demostraciones a campo en menor tiempo y distancia, como a su vez poder visitar los stands de la Primera Avenida, o los lotes de semilleros y agroquímicos y en menos de dos cuadras acceder a una actividad dinámica.
La calidad del Suelo del Establecimiento El Umbral -sede de la exposición- es una de las claves, ya que permitirá lucir los cultivos en esplendor, en su punto justo de madurez. Su realización en marzo, cuando comienza la cosecha, le da a esta feria a campo un carácter único, y la posiciona en la vanguardia mundial de su tipo.
La fecha y la ubicación también implican modificaciones que facilitarán la afluencia de público. Por un lado, se suma el día sábado, para facilitar la visita de quienes prefieren ir durante el fin de semana. En tanto, la mayor inserción en la Zona Nucleo Agropecuaria y con la accesibilidad privilegiada que ofrece la autopista desde Buenos Aires a Córdoba, permitirá que desde gran parte de las principales provincias agropecuarias se arribe en menos de dos horas de viaje seguro. De yapa, un puente que desemboca en El Umbral, garantiza un ingreso fluido.
Labores en marcha
Con una Apache 27000, sembradora oficial de Expoagro 2014, tirada con un tractor John Deere 7205, en las últimas semanas se sembraron los cultivos de maíz y soja destinados a las dinámicas de cosecha.
También se implantaron los maíces precoces, en los lotes donde se realizarán las demostraciones a campo, de sembradoras para siembra directa sobre rastrojo de maíz.
Previamente, dichos lotes como también los lotes para siembra de moha, destinado a demostraciones de henificación, y maíz, para demostraciones de picado, han sido pulverizados para control de malezas con la pulverizadora autopropulsada Múltiple 3200-Serie Especial de metalfor.
Dentro de los avances también se puede mencionar la instalación del equipo de riego de Valley, en éste caso es de tipo Pivot central fijo de 5 tramos, que asegura cubrir cualquier déficit hídrico durante la campaña agrícola.
- El orégano mendocino obtiene sello de calidad de origen.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.