De la mano de Expoagro, Rizobacter formó parte de una misión internacional a Sudáfrica y Kenia para potenciar las relaciones iniciadas hace más de cinco añosen materia de transferencia de tecnología para mejorar las prácticas, el manejo y los resultados de los cultivos.
La innovación es el espíritu que persigue Rizobacter cuando lanza al mercado un nuevo producto biotecnológico. Su llegada a más 30 países en el mundo consolidan su liderazgo en microbiología agrícola.
A través de su participación en el pabellón argentino durante las misiones internacionales de Expoagro y fundación Exportar, la compañía llegó a Sudáfrica y a la muestra agropecuaria más relevante de la región, Nampo Harvest Day. Empezó en 2011 con sus operaciones en el continente a través de un distribuidor situado a 50 kilómetros de Johannesburgo. Pero en 2014 se tomó la determinación de colocar una persona directa de la empresa en el continente.
Además, la empresa especializada en microbiología agrícola estuvo por primera vez y junto a Expoagro, en Navaisha Agricultural Trade Fair, Kenia. La edición 2015 se llevó a cabo los días 15 y 16 de mayo.
“Hay una gran responsabilidad en acompañar al sector agroindustrial en la apertura a nuevos mercados”, remarcó Emilia Williams, coordinadora de Relaciones Internacionales.
«El mundo mira a África como nuevo proveedor de alimentos a nivel mundial frente a los cambios que se dan a nivel poblacional con una necesidad deofrecer calidad y sustentabilidad”, explicó Guido Ramírez Cáceres, asistente de Servicio Técnico de Comercio Exterior de la empresa. Cáceres resaltó que Rizobacter ofrece soluciones al agricultor y herramientas para hacer la producción más sustentable, y agregó que “cubrimos actualmente el 50% del mercado sudafricano con inoculantes para soja. Tenemos también inoculantes para gramíneas como maíz, sorgo y trigo, toda la línea de coadyuvantes que potencian las aplicaciones de agroquímicos, y la línea de fertilizantes microgranulados”.
Rizobacter ofrece sus líneas de productos que incluyen desde productos microbiológicos (inoculantes, bio-inductores, biocontroladores y fertilizantes biológicos), terápicos de semillas, y productos para el control de plagas en granos almacenados.
- Aceites Vegetales en el mundo: En 2022/23 la producción dará el salto más grande de los últimos 5 ciclos.
- Zona núcleo: El 35% del trigo entre regular y malo.
- El tambo recuperó rentabilidad en junio.
- La falta de divisas afecta la importación de fertilizantes.
- Demanda interna y clima: Dos grandes desafíos que plantea el segundo semestre del año.
- En julio pasado, la agro-exportación ingresó U$S 3.164.056.788.
- El 40% del territorio bonaerense recibió lluvias superiores a los 30 milímetros.
- CRA: El dólar soja, para especuladores, no para productores.
- Mainero lanzó la rotoenfardadora 5888 Auto.
- Nitragin lanzará este año un biológico para aprovechar mejor el fósforo del suelo.
- La soja vuelve a la región: Se sembrarían 500.000 ha más que hace un año.
- CRA: El agro no retiene soja, las estadísticas oficiales y la realidad lo confirman.
- La 134ª Exposición Rural de Palermo abrió ayer sus puertas luego de dos años de ausencia por la pandemia.
- Pago de regalías por semilla de uso propio: Otro proyecto sobre un tema estratégico sin consenso alguno.
- CNH Industrial vuelve a La Rural con novedades para el mercado nacional.