El recientemente electo vicepresidente 1º de CRA, Pedro Apaolaza, habló sobre temas que preocupan a los productores agropecuarios de la Argentina en el programa Entre el Campo y la Ciudad por radio Colonia, señalando que «se vendrán dos años duros para el sector».

Apaolaza, que fue electo vicepresidente primero la semana pasada, destacó que Confederaciones Rurales Argentinas como entidad “está sólida” y que “los próximos dos años van a ser muy complicados”, por lo que “la mayor cantidad de aporte que se haga de la gente será positivo”.
Con respecto a la declaración de emergencia agropecuaria establecida para Chaco y el norte de Santa Fe en la resolución 992/2013 entre otras provincias, dijo que: “Llegó tarde, mal y nunca. Estamos fuera del sistema, no hay otra explicación”. Y vaticinó: “Quedan dos años duros, este Gobierno no va a ceder. Si, como dice (el secretario Legal y Técnico, Carlos) Zannini, aun perdiendo van a radicalizarse más, creo que esto se va a complicar demasiado”.
Por ello, pidió para el 27 de octubre “hacer la mejor elección posible para tratar de dar vuelta la composición de este Congreso, y que el oficialismo pierda las mayorías automáticas”.
El dirigente de CRA, productor ganadero, dijo que esa actividad “está mal” porque “el ternero vale lo mismo que hace tres años. Si una vaca gorda vale 10 pesos (por kilo), la cuenta es muy sencilla. Es un momento en el que el productor está desfinanciado. Este sálvese quien pueda en el que nos obligan a vivir no tiene retorno”.
“Hay que fijarse bien la inversión y el gasto para poder seguir existiendo. El que puede tomar tecnología, lo hace. En el caso del criador no creo que tenga margen. Se hace lo que se puede”, subrayó.
Apaolaza pintó una situación oscura para el productor ganadero. “Con un ternero a 11,2 pesos no hay posibilidad de hacer nada. No se ha retenido para aumentar rodeo; se intentó, pero los números no han dado. Estamos en un berenjenal al que el productor está acostumbrado y va a ser muy difícil (salir)”, recomendó.
Por último, les recordó a los dirigentes políticos las necesidades del sector. “Hemos hablado con todos los políticos de oposición. Algunos comprendieron, otros no. Todos son bárbaros, (pero) cuando llega el momento de las retenciones, miran para el cielo”, señaló.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.









