El recientemente electo vicepresidente 1º de CRA, Pedro Apaolaza, habló sobre temas que preocupan a los productores agropecuarios de la Argentina en el programa Entre el Campo y la Ciudad por radio Colonia, señalando que «se vendrán dos años duros para el sector».
Apaolaza, que fue electo vicepresidente primero la semana pasada, destacó que Confederaciones Rurales Argentinas como entidad “está sólida” y que “los próximos dos años van a ser muy complicados”, por lo que “la mayor cantidad de aporte que se haga de la gente será positivo”.
Con respecto a la declaración de emergencia agropecuaria establecida para Chaco y el norte de Santa Fe en la resolución 992/2013 entre otras provincias, dijo que: “Llegó tarde, mal y nunca. Estamos fuera del sistema, no hay otra explicación”. Y vaticinó: “Quedan dos años duros, este Gobierno no va a ceder. Si, como dice (el secretario Legal y Técnico, Carlos) Zannini, aun perdiendo van a radicalizarse más, creo que esto se va a complicar demasiado”.
Por ello, pidió para el 27 de octubre “hacer la mejor elección posible para tratar de dar vuelta la composición de este Congreso, y que el oficialismo pierda las mayorías automáticas”.
El dirigente de CRA, productor ganadero, dijo que esa actividad “está mal” porque “el ternero vale lo mismo que hace tres años. Si una vaca gorda vale 10 pesos (por kilo), la cuenta es muy sencilla. Es un momento en el que el productor está desfinanciado. Este sálvese quien pueda en el que nos obligan a vivir no tiene retorno”.
“Hay que fijarse bien la inversión y el gasto para poder seguir existiendo. El que puede tomar tecnología, lo hace. En el caso del criador no creo que tenga margen. Se hace lo que se puede”, subrayó.
Apaolaza pintó una situación oscura para el productor ganadero. “Con un ternero a 11,2 pesos no hay posibilidad de hacer nada. No se ha retenido para aumentar rodeo; se intentó, pero los números no han dado. Estamos en un berenjenal al que el productor está acostumbrado y va a ser muy difícil (salir)”, recomendó.
Por último, les recordó a los dirigentes políticos las necesidades del sector. “Hemos hablado con todos los políticos de oposición. Algunos comprendieron, otros no. Todos son bárbaros, (pero) cuando llega el momento de las retenciones, miran para el cielo”, señaló.
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.