En declaraciones brindadas al programa Bravo Continental (radio Continental) y al programa Entre el Campo y la Ciudad (radio Colonia), el presidente de CRA, Rubén Ferrero, se refirió a lo que dejó la pasada reunión, en un campo en la zona de San Nicolás, entre el candidato a diputado del Frente Renovador Sergio Massa, el senador Carlos Reutemann y los presidentes de las entidades que conforman la Comisión de Enlace.
Sobre la reunión, que duró más de cinco horas, el presidente de CRA, Rubén Ferrero, dijo que “en este momento de irracionalidad política parece todo un hecho que nos reunamos con candidatos. Ya lo hemos hechos con otros referentes, siempre con la intención de que traten los problemas que atraviesa la producción y que pueden ser resueltos a través del nuevo Congreso que se conforme en diciembre”.
En cuanto al encuentro realizado en San Nicolás dijo que «fue una reunión positiva pensando en lo que viene después de diciembre. Fue importante, pero que forma parte de lo que venimos llevando a cabo con otros candidatos y referentes políticos. Nosotros no apoyamos a candidatos”.
En lo que respecto a Massa, Ferrero dijo que “se comprometió a sacarle el freno de mano al sector agropecuario, y a trabajar para eliminar las retenciones, por ejemplo, al trigo y a las economías regionales. También hablamos de la necesidad de que surjan incentivos para aquellas producciones que están por fuera de la rentabilidad. Desde la entidades nos comprometimos a trabajar en conjunto con nuestros técnicos y los asesores del Frente Renovador para analizar cada una de las problemáticas del sector”.
El presidente de CRA dijo además que “quisimos clarificarle -como lo hicimos con otros referentes con los que hemos reunidos-, lo que significa en perdida para el país este freno que se le pone al sector productivo más importante”.
Ferrero además resaltó la importancia de que “haya estado Reutemann quien combina experiencia como senador y ex gobernador provincial y también como gran conocedor de lo que sucede en el sector, al ser productor agropecuario”.
CRA
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.