Ariel y Sebastián Ramos aprendieron en una escuela agrícola los secretos de los dulces norteños. Y en tiempos de crisis hallaron las oportunidades que hoy convierte a La Tía Yola en un ícono del sector, de Salta para todo el país.
Dicen que “el destino juega con cartas sin marcar”. Quizás marcados por la suerte, cuando sus padres se quedaron circunstancialmente sin trabajo, Ariel y Sebastián Ramos resolvieron convertir en bienes concretos a los secretos sobre dulces norteños que habían aprendido en una escuela agrícola. Y a los conocimientos escolares los combinaron con las recetas que, de generación en generación, fueron enriqueciendo la cocina familiar.
Con la indispensable colaboración del entorno más cercano, empezaron a elaborar dulces que su madre comercializaba en oficinas públicas. No fue un camino sencillo, pero la probada calidad generó una clientela cada vez más ávida de saborear sus dulces y mermeladas.
En un momento fue oportuno diversificar la producción. Por ese motivo, impulsados por una línea crediticia provincial para microemprendimientos, decidieron expandirse. Mientras tanto, la casa de la tía Yola albergó la producción y los sueños que rápidamente comenzaron a materializarse. Y en los últimos tiempos le sumaron una amplia gama de tortas y tartas, siempre respetando el gusto tradicional salteño.
Así, Tía Yola supo dar en la tecla al punto de convertirse en referente en su región. Y también se ganó un lugar en Caminos y Sabores, donde participará del sábado 6 al martes 9 de julio, en el Camino de los Dulces.
“La idea principal es que nuestros productos provoquen las más ricas sensaciones desde los ojos al paladar de quienes los prueban”, explican. Y prometen que los visitantes de Caminos y Sabores podrán degustar los más típicos y representativos dulces de cayote, mermeladas de naranja e higo, uvas al ron, borrachitos de naranja, batatitas, zapallitos e higos en almíbar y su variedad de alfajores artesanales.
Con la premisa de “no resignar bajo ningún concepto la calidad” y conservando de manera “muy celosa las recetas”, en La Tía Yola trabajan con materia prima seleccionada, apelando a los criterios tradicionales para la elaboración de conservas, sin el empleo de productos químicos, conservantes ni colorantes artificiales.
Con ese espíritu y apostando a ganarse un lugar en el gusto no sólo de los salteños sino del ámbito metropolitano, Ramos no esconde sus sueños de poder desembarcar en el corto plazo en Capital Federal. “Por eso Caminos y Sabores es una excelente carta de presentación”, asegura. Apoyados por el gobierno se su Provincia, su presencia está confirmada una vez más. “Y no será la última”, confía Ariel Ramos.
Mientras tanto, La Tía Yola ofrece en su moderno local del centro salteño el tradicional dulce de cayote, más mermeladas untables (frutilla, durazno, manzana, naranja, ciruela, tomate, higo), dulces especiales (uvas al ron, borrachitos de naranja, naranjas y manzanas al whisky) y mermeladas combinadas (mandarina-kiwi, naranja-tomate, naranja-frutilla).
También chutneys de mango, ciruela, cebolla, berenjena y manzana, frutas en almíbar (batatitas, zapallitos, cayote, cuaresmillo, higos y quinotos), ajíes en vinagre, miel de caña, alfajores artesanales (chocolate blanco, negro, de quinoa, triples de dulce de leche y membrillo), masas regionales (colaciones, gaznates y turrón salteño) y bombones (nueces confitadas y bombones de cayote e higo).
- Las lluvias aliviaron a 250.000 ha maiceras comprometidas por la sequía.
- Por la revalorización de la soja, podría ingresar un 37% más de divisas a nuestro país por ventas externas del complejo.
- El Gobierno dejó sin efecto el cupo para la exportación de maíz.
- Las exportaciones de cereales, oleaginosos y subproductos por el puerto de Bahía Blanca alcanzaron las 9,6M Tn en 2020.
- La Mesa de Enlace confirmó el paro del campo.
- Con el 3% en diciembre, los costos de transportar mercadería en 2020 tuvieron una suba del 35%.
- Bolsa Cereales Bahía Blanca: Cierre de la cosecha de trigo.
- Expoagro 2021: La megamuestra se realizará del 8 al 11 de junio en el Predio Ferial y Autódromo de San Nicolás.
- Los acopiadores de cereales acompañan a los productores.
- La Comisión de Enlace dispuso el cese de comercialización de granos.
- Bioagro cierra el año con un balance positivo: Crecimiento en producción, alcance y desarrollo.
- La agro-exportación liquidó el año pasado la suma de USD 20.274,3 millones.
- El regreso a recetas fracasadas: El Gobierno dispuso el cierre a la exportación de maíz.
- Paro portuario: Impacto económico y logístico en la región de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca.
- New Holland Agriculture alcanza el hito de 30.000 empacadoras gigantes fabricadas.