* Se elabora desde hace 40 años a partir de la receta de un inmigrante, cuyos tres hijos continúan con el emprendimiento, con criadero propio en Exaltación de la Cruz.
Sersale es un frigorífico con más de cuarenta años elaborando deliciosos fiambres y embutidos. Su fundador, don Luciano Sersale, era un inmigrante italiano que trajo ideas y novedades desde uno de los países tomados como referentes en la elaboración de este tipo de productos.
Marcelo Sersale es uno de los hijos de don Luciano, y junto a sus dos hermanos continúan con el negocio familiar. “El proceso de nuestros chacinados y salazones empieza con una estricta selección de la materia prima en el campo, abarcando también ingredientes y materiales”, asegura. “Respetamos aspectos tradicionales de la fabricación como tiempos de estacionamiento, condiciones de maduración, calidad de maderas para el ahumado; y los combinamos con nuevas tecnologías. Así logramos ofrecer tanto los sabores, texturas y aromas que hacen únicos a nuestros productos”, agrega.
Una de sus especialidades es el jamón crudo. Por su sabor, aroma inconfundible y color, se ubica entre los mejores del país. Su producción alcanza las 2.500, 3.000 piezas mensuales que se distribuyen en diferentes presentaciones. También se destacan sus jamones y paletas cocidas, sus pancetas ahumadas y bondiolas.
Con un criadero propio en la localidad bonaerense de Exaltación de la Cruz, la empresa combina la tecnología de punta con los procesos artesanales de marinado de carnes e implementación de especias, tripas y presentaciones. La planta elaboradora, habilitada y auditada por los organismos de control pertinentes, le asegura llegar a la mesa con productos cuidados, frescos y aptos para distintos comensales, incluso para celíacos.
Para Marcelo, participar por cuarto año consecutivo en la feria Caminos y Sabores es importante por “el acercamiento con el público y el consumidor final, pudiendo explicarles y asesorarlos acerca de cómo consumir sus productos, cuáles son sus características en cuanto a funcionalidad y formas de presentarlos en la mesa, e incluso asesorarlos en la implementación de las recetas más variadas”.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrícola aumentó el 33,1% interanual.
- Promueven estrategia de manejo para mejorar la producción de carne
- Carne aviar argentina: Entre la madurez del consumo interno y la oportunidad exportadora.