El presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa –CARBAP- Horacio Salaverri, acompañado del tesorero de la entidad Alejandro Reinoso, participó esta tarde de la asamblea realizada en la Asociación Rural de Chascomus –adherida a CARBAP- a la que concurrieron más de 250 productores de la región a expresar su malestar con el Gobierno Nacional, más aun frente a los ataques del Ministro de Agricultura Norberto Yahuar hacia el sector y la dirigencia desde que se lanzó la medida de protesta.
En provincia de Buenos Aires, los productores se concentran en Junín, Chascomús, Bragado, 9 de Julio, Laprida, Guamini –en la rotonda de Guamini-, San Antonio de Areco –con conferencia de prensa-, Las Flores -con entrega de folletos explicativos en rotonda de ruta 3 y 91-, 25 de Mayo –en rotonda de ruta 51 y 46-, en General Villegas –en el cruce de rutas 33 y 188-, Benito Juárez –con conferencia de prensa explicando motivos -, Carlos Tejedor –con campaña de esclarecimiento- y mañana lo harán en Pehuajó y Navarro –en rotonda de ruta 41 entre otras localidades.
En la provincia de La Pampa, en la rotonda de Eduardo Castex, General Pico, mañana se reunirá en la ruta 35 altura Castex a las 11 horas.
El presidente de CARBAP, Horacio Salaverri, manifestó que “debería escuchar el señor ministro Yahuar lo que opinan los productores. Esperamos que los funcionarios puedan atender los problemas del sector y resolverlos antes de manifestarse con tanta liviandad”.
Al mismo tiempo, Salaverri expresó que «lo que necesita el productor y el sector agropecuario en su conjunto son reglas de juego claras y previsibilidad, al mismo tiempo que exhortó a los productores a participar activamente en sus comunidades”.
Mañana miércoles se llevará a cabo el último día del cese de comercialización convocado por las entidades que integran la Comisión de Enlace, y que se viene desarrollando con alto acatamiento desde el sábado 15 de junio pasado.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.