Desde que el gobierno inició el camino de la intervención en la comercialización del trigo con el supuesto objetivo de asegurar “la mesa de los argentinos”, los problemas productivos se han incrementado casi en la misma proporción en que se ha reducido la oferta de un producto, el trigo, de primera necesidad, señala CARBAP.
Frente a cada campaña, desde el sector y desde la entidad en particular, anticipamos bajas en las intenciones de siembra, casi siempre desmentidas por el Gobierno Nacional.
El gobierno siempre ha tildado al sector de agoreros; pero hoy los resultados están a la vista.
La falta de previsibilidad y la desconfianza del productor ha llevado a que se reduzca el área sembrada de trigo y se coseche casi lo mismo que hace más de 110 años, cuando la tierra se labraba con arado de mancera tirado de un caballo.
Desde CARBAP hacemos responsables de este notable retroceso productivo al Ministro de Agricultura; al Secretario de Comercio; a la Industria Molinera, y a aquellos organismos que siempre impidieron encontrar una real solución a los problemas de esta cadena productiva y se dedicaron fervientemente a entorpecer los mercados.
Ni siquiera el recientemente fideicomiso creado para reintegrar los derechos de exportación del trigo a los productores podrá revertir la caída de superficie sembrada del cereal. A través del CEPAGA (Certificado de Estimulo a la Producción Agropecuaria Argentina) se intenta, ingenuamente, volver a recobrar la confianza perdida del productor en casi 7 años de políticas aberrantes para la producción.
Esto ocurre después de una “década perdida por la intervención”, y como una real consecuencia de las nefastas políticas aplicadas al cultivo, siempre denunciadas por CARBAP.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrícola aumentó el 33,1% interanual.
- Promueven estrategia de manejo para mejorar la producción de carne
- Carne aviar argentina: Entre la madurez del consumo interno y la oportunidad exportadora.