Desde que el gobierno inició el camino de la intervención en la comercialización del trigo con el supuesto objetivo de asegurar “la mesa de los argentinos”, los problemas productivos se han incrementado casi en la misma proporción en que se ha reducido la oferta de un producto, el trigo, de primera necesidad, señala CARBAP.
Frente a cada campaña, desde el sector y desde la entidad en particular, anticipamos bajas en las intenciones de siembra, casi siempre desmentidas por el Gobierno Nacional.
El gobierno siempre ha tildado al sector de agoreros; pero hoy los resultados están a la vista.
La falta de previsibilidad y la desconfianza del productor ha llevado a que se reduzca el área sembrada de trigo y se coseche casi lo mismo que hace más de 110 años, cuando la tierra se labraba con arado de mancera tirado de un caballo.
Desde CARBAP hacemos responsables de este notable retroceso productivo al Ministro de Agricultura; al Secretario de Comercio; a la Industria Molinera, y a aquellos organismos que siempre impidieron encontrar una real solución a los problemas de esta cadena productiva y se dedicaron fervientemente a entorpecer los mercados.
Ni siquiera el recientemente fideicomiso creado para reintegrar los derechos de exportación del trigo a los productores podrá revertir la caída de superficie sembrada del cereal. A través del CEPAGA (Certificado de Estimulo a la Producción Agropecuaria Argentina) se intenta, ingenuamente, volver a recobrar la confianza perdida del productor en casi 7 años de políticas aberrantes para la producción.
Esto ocurre después de una “década perdida por la intervención”, y como una real consecuencia de las nefastas políticas aplicadas al cultivo, siempre denunciadas por CARBAP.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.