El campo terminó sus asambleas y resolvió comenzar un programa de protesta que se extenderá hasta octubre. La Mesa de Enlace agropecuaria dispuso arrancar mañana con un ‘‘plan de acción gremial y de protesta’’ contra la polÃtica agropecuaria. Los productores aprobaron en JunÃn la acción de lucha y propusieron desde lock out hasta una rebelión fiscal, para llamar la atención de la Casa Rosada. ‘‘Hemos pensado comenzar con un plan de lucha que tenga una estrategia, se habla de hacer algo ya y de llegar a agosto y octubre, el 28 se realizará una gran movilización, se habló de concientizar a la población sobre la problemática del campo y esto se logra contando a la gente lo que está pasando, no sólo en Buenos Aires, sino en todas las ciudades del interior, explicó el presidente de Confederaciones Rurales Argentina (CRA), Rubén Ferrero, ante los productores. En muchas de las ponencias, los productores expresaron la necesidad de atender problemas vinculados con la baja rentabilidad, la falta de competitividad y el encarecimiento de los insumos agrÃcolas y ganaderos: por ello muchos reclamaron a los miembros de la Mesa de Enlace medidas tales como lock out empresario y hasta ‘‘rebelión fiscal’’ como mecanismo para hacerse oÃr en la Casa Rosada.
Durante la asamblea, Eduardo Buzzi, de Federación Agraria Argentina (FAA), advirtió que la actual ‘‘es la peor polÃtica agropecuaria en décadas’’ y denunció que el paÃs avanza hacia un ‘‘deterioro alarmante’’ de la calidad institucional, en el que incluyó el ‘‘narco paraÃso fiscal abierto con el blanqueo’’.
Las entidades dispusieron iniciar un plan de acción contra la polÃtica oficial el próximo martes 28, en la Plaza Congreso, y que tiene por objeto ‘‘concientizar’’ a la población sobre los problemas que presenta la actividad agrÃcola y ganadera en la Argentina.
En esta campaña, los ruralistas se proponen cumplir con la entrega de productos tales como frutas y lácteos en distintas plazas públicas para demostrar, tal como expreso Buzzi, que la gestión kirchnerista motoriza ‘‘la peor polÃtica agropecuaria en décadas’’.
Las diferencias que separan a la Mesa de Enlace de la polÃtica oficial hace suponer a la dirigencia ruralista que ‘‘será una pelea larga’’, tal como admitió el titular de la Federación Agraria en JunÃn, y de ‘‘largo aliento’’, de acuerdo a lo que manifestó su par de la Sociedad Rural Argentina, Luis Miguel Etchevehere.
Según el dirigente entrerriano, la ‘‘fuerza y unidad’’ que exhibe la Mesa de Enlace, conjuntamente con el apoyo de los productores agropecuarios, es lo que permitirá desde la próxima semana y por lo menos hasta las elecciones de octubre ‘‘parar los atropellos y ataques del Gobierno’’ para con el sector. También el presidente de Coninagro, Carlos Garetto, instó a los productores a estar ‘‘de pie y a luchar’’ para modificar la polÃtica oficial y consideró que ‘‘los que crean que somos golpistas que se miren para adentro: hacemos polÃtica agropecuaria pero no polÃtica partidaria’’. ‘‘Queremos un paÃs en el que haya respeto a la Constitución y división de poderes. El campo es parte de la solución. No queremos ser una obstrucción, aunque queremos producir y trabajar con dignidad’’, expresó Garetto, quien también reconoció que en su entidad no lo va a ‘‘descabezar ningún funcionario’’.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos lÃquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.






