El campo terminó sus asambleas y resolvió comenzar un programa de protesta que se extenderá hasta octubre. La Mesa de Enlace agropecuaria dispuso arrancar mañana con un ‘‘plan de acción gremial y de protesta’’ contra la polÃtica agropecuaria. Los productores aprobaron en JunÃn la acción de lucha y propusieron desde lock out hasta una rebelión fiscal, para llamar la atención de la Casa Rosada. ‘‘Hemos pensado comenzar con un plan de lucha que tenga una estrategia, se habla de hacer algo ya y de llegar a agosto y octubre, el 28 se realizará una gran movilización, se habló de concientizar a la población sobre la problemática del campo y esto se logra contando a la gente lo que está pasando, no sólo en Buenos Aires, sino en todas las ciudades del interior, explicó el presidente de Confederaciones Rurales Argentina (CRA), Rubén Ferrero, ante los productores. En muchas de las ponencias, los productores expresaron la necesidad de atender problemas vinculados con la baja rentabilidad, la falta de competitividad y el encarecimiento de los insumos agrÃcolas y ganaderos: por ello muchos reclamaron a los miembros de la Mesa de Enlace medidas tales como lock out empresario y hasta ‘‘rebelión fiscal’’ como mecanismo para hacerse oÃr en la Casa Rosada.
Durante la asamblea, Eduardo Buzzi, de Federación Agraria Argentina (FAA), advirtió que la actual ‘‘es la peor polÃtica agropecuaria en décadas’’ y denunció que el paÃs avanza hacia un ‘‘deterioro alarmante’’ de la calidad institucional, en el que incluyó el ‘‘narco paraÃso fiscal abierto con el blanqueo’’.
Las entidades dispusieron iniciar un plan de acción contra la polÃtica oficial el próximo martes 28, en la Plaza Congreso, y que tiene por objeto ‘‘concientizar’’ a la población sobre los problemas que presenta la actividad agrÃcola y ganadera en la Argentina.
En esta campaña, los ruralistas se proponen cumplir con la entrega de productos tales como frutas y lácteos en distintas plazas públicas para demostrar, tal como expreso Buzzi, que la gestión kirchnerista motoriza ‘‘la peor polÃtica agropecuaria en décadas’’.
Las diferencias que separan a la Mesa de Enlace de la polÃtica oficial hace suponer a la dirigencia ruralista que ‘‘será una pelea larga’’, tal como admitió el titular de la Federación Agraria en JunÃn, y de ‘‘largo aliento’’, de acuerdo a lo que manifestó su par de la Sociedad Rural Argentina, Luis Miguel Etchevehere.
Según el dirigente entrerriano, la ‘‘fuerza y unidad’’ que exhibe la Mesa de Enlace, conjuntamente con el apoyo de los productores agropecuarios, es lo que permitirá desde la próxima semana y por lo menos hasta las elecciones de octubre ‘‘parar los atropellos y ataques del Gobierno’’ para con el sector. También el presidente de Coninagro, Carlos Garetto, instó a los productores a estar ‘‘de pie y a luchar’’ para modificar la polÃtica oficial y consideró que ‘‘los que crean que somos golpistas que se miren para adentro: hacemos polÃtica agropecuaria pero no polÃtica partidaria’’. ‘‘Queremos un paÃs en el que haya respeto a la Constitución y división de poderes. El campo es parte de la solución. No queremos ser una obstrucción, aunque queremos producir y trabajar con dignidad’’, expresó Garetto, quien también reconoció que en su entidad no lo va a ‘‘descabezar ningún funcionario’’.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.