Aapresid propuso en Expoagro una nueva forma de comunicar lo que hace, de poner en valor y resaltar lo que cada día dicta su misión.
Quienes se acercaron al plot 14 las recibieron por partida doble. No sólo fueron los primeros en conocer las nuevas áreas, los nuevos colores que acompañarán a Aapresid a partir de ahora, sino que además fueron los primeros en asegurarse un lugar en el próximo Congreso. Todos los Socios que estuvieron en la expo, se llevaron consigo la entrada.
El mensaje que presentó Aapresid este año en Expoagro mostró a la organización en sus 4 áreas de valor por excelencia: Prospectiva, Sistemas, Comunidad y Experiencia.
Los conceptos se concretan en un nuevo brochure institucional y una web integrada a las redes sociales, con una fuerte apuesta al formato audiovisual. Ya es posible visitarla donde siempre: 200.58.113.183
Dando contenido a las ideas, se realizaron una serie de actividades abiertas al público, con excelente convocatoria.
Bajo el manto de Prospectiva, el área que reúne la visión y la comprensión anticipada de lo nuevo en la ciencia, la tecnología y la sociedad, Aapresid dispuso sus publicaciones para los presentes y así también adelantó las líneas que recorrerá el próximo Congreso, entre el 7 y 9 de agosto en Rosario. También fue posible delinear trayectos en la nueva web, reconociendo un caudal de conocimiento difícil de dimensionar.
Desde el área de Sistemas, Agricultura Certificada (AC) y Sistema Chacras mostraron dos caminos para un mismo objetivo: sistematizar la sustentabilidad. Para los visitantes de la muestra, AC describió su ABC, al tiempo que convocó a una mesa de Sustentabilidad en donde participaron las principales empresas del sector. Pero también trajo buenas nuevas.
El jueves pasado, en el Auditorio principal de Expoagro, se hizo un anuncio: “Hemos empezado a trabajar junto a Aapresid en un proyecto de certificación, el mismo que nos ayudará a ordenarnos y a ser mejores productores con la experiencia, y el knowhow de Aapresid. Hemos establecido el compromiso de implementarlo en cada establecimiento en donde vayamos haciendo la muestra”, afirmó Juan Carlos Rébora, Gerente de Expoagro.
Sistema Chacras también pisó fuerte, realizando charlas abiertas sobre las experiencias que vienen ensayando y recibiendo las inquietudes de productores interesados en conocer más sobre el programa, y sobre la posibilidad de llevar adelante una Chacra en su zona.
Aapresid es también y sobre todo Comunidad porque no hay otro modo de sostener la innovación que a través de una fuerte trama social. El trabajo de Aula Aapresid que emprenden las Regionales en todo el país, despertó la atención de los medios de prensa que visitaron el plot en Baradero.
La Red de Conocimiento en Malezas Resistentes, REM, fue de lo más convocante. Muchos productores se acercaron para escuchar los talleres que cada día dictó su Gerente, Martín Marzetti, quien brindó una serie de recomendaciones útiles frente a esta problemática de creciente impacto.
Las visitas internacionales también fueron de la partida. Nuestro equipo dio una cálida bienvenida a grupos de productores provenientes de Estados Unidos e Italia que se acercaron a nuestro stand buscando más información sobre siembra directa, la agricultura en argentina y el funcionamiento de nuestra institución. Mientras tanto, las redes sociales fueron cubriendo nuestra presencia en la muestra, minuto a minuto.
En definitiva, Expoagro fue un momento más de los que constituyen nuestra experiencia, espacios que promueven el intercambio bidireccional de conocimiento, el acto de compartir de primera mano, la experiencia real, a campo, es una práctica que se ha ido renovando y ampliando desde las primeras reuniones entre los pioneros de la Siembra Directa que fundaron Aapresid. La prueba de que juntos sabemos más, finaliza el comunicado de Aapresid.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.