IpesaSilo es una empresa creada en la década del ’60 que fabrica una serie de productos a partir del polietileno. Y aunque el uso de este material cubre una variedad de sectores de la economía, es el agropecuario donde concentra su mayor dedicación. Por este motivo, Pablo Seniow, del Departamento Técnico Comercial de esta compañía, no duda en afirmar que «Expoagro es la muestra donde todos queremos estar presentes, básicamente porque queremos seguir ampliando el mercado como lo venimos haciendo en los últimos diez años».
IpesaSilo ya apunta todos sus cañones a los cuatro días entre el martes 5 y el viernes 8 de marzo, cuando se realice Expoagro en el Establecimiento «La Flamenca» (Km. 121 de la Autopista Buenos Aires Rosario).
«Todos saben que nuestro principal producto son las bolsas para almacenaje de granos y forrajes, con las que no sólo concentramos el 50% del mercado nacional, sino que nos permiten tener una fuerte presencia en el plano internacional, con una base de 40 países que nos distribuyen», afirma Seniow.
Aunque las bolsas son su principal producto, no es un dato menor que la empresa también es fabricante de plásticos para invernaderos, para impermeabilizar terrenos, mantas para cubrir silos, entre otros insumos para el sector agropecuario. Por eso, Expoagro es tan importante para Ipesa. En la megamuestra «podemos estar mucho más cerca de la gente», sostiene el ejecutivo.
En la fabricante de polímeros saben que el insumo que producen es cada vez más importante y demando por el hombre de campo. Si bien en un comienzo la bolsa fue un producto importado, en la actualidad se revirtió esta situación y hoy se exporta tecnología argentina al mundo. «Esto es un punto de inflexión», afirma el ejecutivo de IpesaSilo, y explica que «las exportaciones no sólo se realizan a países donde no hay infraestructura de almacenaje, sino también a aquellos donde sí la hay, como Estados Unidos, Australia o Europa, donde la bolsa termina siendo un instrumento para diversificar la capacidad de almacenaje, siendo más flexible y segura, ampliando en la práctica toda la capacidad de almacenaje en la zona de producción».
Por este y otros motivos, en IpesaSilo se muestran optimistas en relación al futuro. «El mercado seguirá creciendo porque están probando nuestros productos y a medida que esto suceda la gente irá confirmando su calidad y utilidad. Hay muchos lugares donde todavía se crece bastante, y por eso también apostamos al mercado internacional», se entusiasma Seniow.
- El orégano mendocino obtiene sello de calidad de origen.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.