Organizada por Expoagro, el martes 19 de febrero se realizará la Tercera Jornada de Capacitación de Alta Producción con Riego Complementario. El lugar definido para el encuentro es el establecimiento La Flamenca (Km. 121 de la Autopista BsAs –Rosario) y contará con capacitaciones, conferencias y disertaciones de expertos, que se extenderán de 8:30 a 11:30.
En las jornadas se abordará un completo espectro de contenidos que aportarán pistas y soluciones, tanto a productores, como a técnicos. Uno de los capacitadores, el Ing. Agr. Juan Urrutia, coordinador técnico de la Pampa Húmeda Norte de la empresa Bunge, brindará sus conocimientos sobre «Fertilización de maÃz y soja de alto potencial: ¿Cuánto margen estamos perdiendo?». En tanto que el Ing. Agr. Jerónimo Constanzi, coordinador Zona Sur del Departamento Desarrollos de la semillera Don Mario, intervendrá con una disertación cuyo tÃtulo es «Recomendación y manejo genético en la soja para planteos de alta productividad». Otro de los reconocidos conferencistas es el Ing. Agr. Marcelo Dip, de la firma Seedmech, quien abordará el tema de «Monitoreo de clima y humedad en maÃz bajo riego». Finalmente, el Ing. Agr. Gabriel Santos, vicepresidente de Irri Mamagement Arg. S.A., se encargará de contar su experiencia sobre «Desarrollo de riego por Pivot y su impacto en la economÃa de la empresa agropecuaria».
La jornada es de inscripción libre y gratuita y abierta a la cobertura periodÃstica, auque posee un cupo limitado. No se suspende por lluvia, y los interesados en participar de la capacitación pueden inscribirse escribiendo a jornda@expoagro.com.ar
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maÃz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maÃz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo