Con la jornada Campo Creciente Cosecha realizada días atrás, Expoagro comenzó a palpitar lo que se viene y abrió sus puertas para mostrar cómo se cocina la megamuestra que arranca el próximo 3 de marzo.
El jueves pasado, más de 80 productores y contratistas, junto a un grupo de periodistas, se dieron cita en el kilómetro 214 de la Autopista Buenos Aires-Rosario. Los primeros, para participar de una jornada de cosecha organizada por Expoagro y la Cooperativa Agrícola de Ramallo, los segundos, para palpitar en vivo los detalles de la feria que se llevará a cabo del 3 al 6 de marzo.
El anfitrión y portavoz de las múltiples novedades que plantea la nueva edición fue el gerente general de Expoagro, Rodrigo Ramírez, quien definió la muestra como “un espacio en el que se generan historias que además tienen proyección internacional”.
Al referirse al nuevo enfoque que propone la edición 2015, Ramírez destacó la organización a través de ejes temáticos y la búsqueda de una lógica transversal que involucre de punta a punta a todos los procesos productivos y sus actores. Así surgió la idea de Cultivar, Proteger, Recolectar y Comercializar que, de martes a viernes, guiarán los contenidos de cada día de la exposición. “Esto también nos llevó a repensar las dinámicas de maquinarias a campo, que en esta oportunidad se realizarán, a la tarde, en respuesta al tema que define cada día –el primer día habrá sembradoras, el segundo pulverizadoras, el tercero cosecha y el último, forrajes-. En tanto, por la mañana, el público podrá acceder a dinámicas por empresa, con todos los rubros a disposición de los asistentes y más tiempo para interactuar con los técnicos de cada marca”.
Ramírez señaló que el objetivo de revalorizar la muestra como un ámbito de relacionamiento estará muy marcado en la presencia internacional. “Estamos hermanados con 11 ferias agrícolas del mundo –explicó-, y la última que se incorporó es la Feria de Alta Tecnología Agrícola de China. A esto debemos sumar que esperamos a unas 50 empresas locales inscriptas y 10 delegaciones extranjeras que vendrán a participar en las Rondas de Negocios, que después de dos años, vuelven a Expoagro. De esta forma consideramos que la feria constituirá una muy buena plataforma generadora de oportunidades”.
Otra de las novedades remarcada por Ramírez es la Plaza de las Buenas Prácticas, “en la que hemos logrado que 10 organizaciones, que trabajan sobre estos temas en forma separada, se junten y coordinen actividades durante los cuatro días de la muestra en un espacio destinado exclusivamente a las buenas prácticas agrícolas y ganaderas”.
Un sector que vuelve con fuerza es el ganadero. “Incorporamos nuevos enfoques que nos llevan a presentar la actividad en forma más integrada a las dinámicas, como es el caso del feedlot en vivo, cuya estructura, conformada por corrales, comederos y bebederos, estará montada en la muestra y será asistida por carros mezcladores, palas y todas las herramientas necesarias para el sistema de engorde a corral”, apuntó.
Durante la recorrida por el establecimiento El Umbral, el jueves pasado, el grupo de visitantes también pudo comenzar a ver a los drones en acción. La utilización de los aviones no tripulados en agricultura es uno de los grandes atractivos que tendrá la feria, una propuesta que se suma a la incorporación de otros espacios exclusivos como el de dinámicas de riego, mixers y palas, extracción y embolsado.
Todo enmarcado en un importante aporte de contenidos que se verán reflejados en tres auditorios, y un sector de servicios y gastronomía que viene renovado, con una multiplicidad de ofertas. En este sentido merece destacarse la participación de los organizadores del Concurso del Asado con Cuero, de la localidad de Viale, Entre Ríos, que además de desarrollar una parte del certamen en la feria, contará con su propia cantina abierta al público. Por su parte, la búsqueda de calidad y el valor de la identidad en los alimentos será parte de la propuesta de la Cooperativa Agrícola de Ramallo. En su patio de comidas, la entidad ofrecerá chorizos elaborados con la receta de los pobladores de Paraíso, localidad del partido de Ramallo.
Así se presenta la nueva edición de Expoagro 2015, una feria viva e integradora que ya se ha puesto en movimiento.
Para tener en cuenta
La feria abre del martes 3 al viernes 6 de marzo, de 8,30 a 18,30. El valor de la entrada es de 80 pesos, los menores de 12 años no abonan entrada y los jubilados tienen un 50% de descuento. Con la entrada, los visitantes podrán participar del sorteo de una niveladora de arrastre Marca TBeh Modelo N43600. Deberán completar un cupón y depositarlo en las urnas. Podrán duplicar chances aquellos que participen de las dinámicas temáticas o de la Plaza de las Buenas Prácticas.
Cada día, en el marco del denominado “Agroshock de Ofertas”, las empresas expositoras contarán con descuentos exclusivos para la compra de productos y servicios dentro de la muestra.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.