Con la jornada Campo Creciente Cosecha realizada días atrás, Expoagro comenzó a palpitar lo que se viene y abrió sus puertas para mostrar cómo se cocina la megamuestra que arranca el próximo 3 de marzo.
El jueves pasado, más de 80 productores y contratistas, junto a un grupo de periodistas, se dieron cita en el kilómetro 214 de la Autopista Buenos Aires-Rosario. Los primeros, para participar de una jornada de cosecha organizada por Expoagro y la Cooperativa Agrícola de Ramallo, los segundos, para palpitar en vivo los detalles de la feria que se llevará a cabo del 3 al 6 de marzo.
El anfitrión y portavoz de las múltiples novedades que plantea la nueva edición fue el gerente general de Expoagro, Rodrigo Ramírez, quien definió la muestra como “un espacio en el que se generan historias que además tienen proyección internacional”.
Al referirse al nuevo enfoque que propone la edición 2015, Ramírez destacó la organización a través de ejes temáticos y la búsqueda de una lógica transversal que involucre de punta a punta a todos los procesos productivos y sus actores. Así surgió la idea de Cultivar, Proteger, Recolectar y Comercializar que, de martes a viernes, guiarán los contenidos de cada día de la exposición. “Esto también nos llevó a repensar las dinámicas de maquinarias a campo, que en esta oportunidad se realizarán, a la tarde, en respuesta al tema que define cada día –el primer día habrá sembradoras, el segundo pulverizadoras, el tercero cosecha y el último, forrajes-. En tanto, por la mañana, el público podrá acceder a dinámicas por empresa, con todos los rubros a disposición de los asistentes y más tiempo para interactuar con los técnicos de cada marca”.
Ramírez señaló que el objetivo de revalorizar la muestra como un ámbito de relacionamiento estará muy marcado en la presencia internacional. “Estamos hermanados con 11 ferias agrícolas del mundo –explicó-, y la última que se incorporó es la Feria de Alta Tecnología Agrícola de China. A esto debemos sumar que esperamos a unas 50 empresas locales inscriptas y 10 delegaciones extranjeras que vendrán a participar en las Rondas de Negocios, que después de dos años, vuelven a Expoagro. De esta forma consideramos que la feria constituirá una muy buena plataforma generadora de oportunidades”.
Otra de las novedades remarcada por Ramírez es la Plaza de las Buenas Prácticas, “en la que hemos logrado que 10 organizaciones, que trabajan sobre estos temas en forma separada, se junten y coordinen actividades durante los cuatro días de la muestra en un espacio destinado exclusivamente a las buenas prácticas agrícolas y ganaderas”.
Un sector que vuelve con fuerza es el ganadero. “Incorporamos nuevos enfoques que nos llevan a presentar la actividad en forma más integrada a las dinámicas, como es el caso del feedlot en vivo, cuya estructura, conformada por corrales, comederos y bebederos, estará montada en la muestra y será asistida por carros mezcladores, palas y todas las herramientas necesarias para el sistema de engorde a corral”, apuntó.
Durante la recorrida por el establecimiento El Umbral, el jueves pasado, el grupo de visitantes también pudo comenzar a ver a los drones en acción. La utilización de los aviones no tripulados en agricultura es uno de los grandes atractivos que tendrá la feria, una propuesta que se suma a la incorporación de otros espacios exclusivos como el de dinámicas de riego, mixers y palas, extracción y embolsado.
Todo enmarcado en un importante aporte de contenidos que se verán reflejados en tres auditorios, y un sector de servicios y gastronomía que viene renovado, con una multiplicidad de ofertas. En este sentido merece destacarse la participación de los organizadores del Concurso del Asado con Cuero, de la localidad de Viale, Entre Ríos, que además de desarrollar una parte del certamen en la feria, contará con su propia cantina abierta al público. Por su parte, la búsqueda de calidad y el valor de la identidad en los alimentos será parte de la propuesta de la Cooperativa Agrícola de Ramallo. En su patio de comidas, la entidad ofrecerá chorizos elaborados con la receta de los pobladores de Paraíso, localidad del partido de Ramallo.
Así se presenta la nueva edición de Expoagro 2015, una feria viva e integradora que ya se ha puesto en movimiento.
Para tener en cuenta
La feria abre del martes 3 al viernes 6 de marzo, de 8,30 a 18,30. El valor de la entrada es de 80 pesos, los menores de 12 años no abonan entrada y los jubilados tienen un 50% de descuento. Con la entrada, los visitantes podrán participar del sorteo de una niveladora de arrastre Marca TBeh Modelo N43600. Deberán completar un cupón y depositarlo en las urnas. Podrán duplicar chances aquellos que participen de las dinámicas temáticas o de la Plaza de las Buenas Prácticas.
Cada día, en el marco del denominado “Agroshock de Ofertas”, las empresas expositoras contarán con descuentos exclusivos para la compra de productos y servicios dentro de la muestra.
- Las lluvias aliviaron a 250.000 ha maiceras comprometidas por la sequía.
- Por la revalorización de la soja, podría ingresar un 37% más de divisas a nuestro país por ventas externas del complejo.
- El Gobierno dejó sin efecto el cupo para la exportación de maíz.
- Las exportaciones de cereales, oleaginosos y subproductos por el puerto de Bahía Blanca alcanzaron las 9,6M Tn en 2020.
- La Mesa de Enlace confirmó el paro del campo.
- Con el 3% en diciembre, los costos de transportar mercadería en 2020 tuvieron una suba del 35%.
- Bolsa Cereales Bahía Blanca: Cierre de la cosecha de trigo.
- Expoagro 2021: La megamuestra se realizará del 8 al 11 de junio en el Predio Ferial y Autódromo de San Nicolás.
- Los acopiadores de cereales acompañan a los productores.
- La Comisión de Enlace dispuso el cese de comercialización de granos.
- Bioagro cierra el año con un balance positivo: Crecimiento en producción, alcance y desarrollo.
- La agro-exportación liquidó el año pasado la suma de USD 20.274,3 millones.
- El regreso a recetas fracasadas: El Gobierno dispuso el cierre a la exportación de maíz.
- Paro portuario: Impacto económico y logístico en la región de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca.
- New Holland Agriculture alcanza el hito de 30.000 empacadoras gigantes fabricadas.