Si de innovación se trata, en Expoagro se vive una sana competencia digna de apreciar. Y uno de los rubros más dinámicos, sin duda, es el de los componentes de Agricultura de Precisión.
AsÃ, la empresa Arag, con sede en Rosario, sponsor oficial de la megamuestra, apostará fuerte con un stand de 600 metros, lo cual consolida el sostenido crecimiento. El presidente de la firma, Claudio Apa, valora que arrancaron «en la primera Expoagro con 12 m2 y fuimos aumentando nuestra participación. En la edición pasada nos fue muy bien, y para este año tenemos muchas expectativas de mostrar las innovaciones en contacto directo con muchos productores».
En ese sentido, Arag, que en 2012 tomó ese nombre en lÃnea con la casa matriz italiana (en Argentina se llamaba Agrojet) y está construyendo una planta industrial modelo de 700 mt2. Construida bajo parámetros de sustentabilidad, y con altos estándares de calidad y tecnológicos, en ella se dispondrá una reingenierÃa de procesos, que sumará una mayor transferencia de eficiencia hacia los clientes.Se apunta a producir mucho de lo que hoy la empresa importa y a contar con stock permanente garantizado, para abastecer el mercado argentino y terceros mercados.
En Expaogro 2013, presentará varios productos, entre los que se destaca la computadora para pulverización Bravo 400 S, que «permite cortar pico por pico según donde corresponda aplicar, lo cual implica un ahorro de producto y de combustible (exige menos viajes de recarga). Este producto puede usarse también para cortes tradicionales, por secciones, y se ofrece asimismo una versión más simple para usarlo como mapeador», explicó el gerente comercial, Juan Molteni.
Un elemento sencillo pero muy útil que también presentará Arag es una boquilla, modelo BX, que permite pulverizar hasta 4 metros más allá de la punta del botalón, lo cual amplÃa el ancho de trabajo 8 metros.
- Impulsan el uso de abonos lÃquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.