Se llevan implantadas más de 18,9 millones de hectáreas de las de las 19.700.000 proyectadas para la campaña en curso. Del área aún pendiente de siembra, el grueso se concentra en las regiones NOA y NEA, como así también en el Centro Norte de Santa Fe y el Centro-Norte de Córdoba, según el informe de la Bolsa de Cereales porteña.
Según lo indicó el Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales porteña durante los últimos días se registraron lluvias heterogéneas de escasa y moderada intensidad en el sur y norte de Buenos Aires, como así también en la provincia de Entre Ríos. A la fecha, los elevados registros térmicos que se vienen dando en el área agrícola nacional, sumados a un período prolongado sin precipitaciones de abundante caudal, generan en los cuadros de siembras tempranas un estrés termo-hídrico que podría perjudicar el rendimiento potencial del cultivo. Esta situación se aprecia en regiones como el Núcleo Norte y Sur, el Centro-Norte de Santa Fe, el Centro-Norte de Córdoba y el Centro-Este de Entre Ríos.
A nivel sanitario, los datos que se vienen relevando son en su mayoría por ataques de oruga medidora, bolillera y también por niveles bajos de poblaciones de chinches, las cuales están siendo monitoreadas para realizar las aplicaciones que sean necesarias. A su vez, las enfermedades más comunes que se pueden apreciar son manchas foliares, como la mancha mdurante los últimos días se registraron lluvias heterogéneas de escasa y moderada intensidad en el sur y norte de Buenos Aires, como así también en la provincia de Entre Ríos.
A la fecha, los elevados registros térmicos que se vienen dando en el área agrícola nacional, sumados a un período prolongado sin precipitaciones de abundante caudal, generan en los cuadros de siembras tempranas un estrés termo-hídrico que podría perjudicar el rendimiento potencial del cultivo. Esta situación se aprecia en regiones como el Núcleo Norte y Sur, el Centro-Norte de Santa Fe, el Centro-Norte de Córdoba y el Centro-Este de Entre Ríos.
A nivel sanitario, los datos que se vienen relevando son en su mayoría por ataques de oruga medidora, bolillera y también por niveles bajos de poblaciones de chinches, las cuales están siendo monitoreadas para realizar las aplicaciones que sean necesarias. A su vez, las nfermedades más comunes que se pueden apreciar son manchas foliares, como la mancha marrón y MOR. En menor medida, se han detectado pústulas de roya y algo de tizón.
De esta manera, y de cumplirse los pronósticos climáticos que auguran precipitaciones abundantes en el NOA, se podría culminar con las labores de cobertura y dar por finalizada la siembra a nivel nacional.
Bolsa de Cereales/Edición Rural
- El orégano mendocino obtiene sello de calidad de origen.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.