Se llevan implantadas más de 18,9 millones de hectáreas de las de las 19.700.000 proyectadas para la campaña en curso. Del área aún pendiente de siembra, el grueso se concentra en las regiones NOA y NEA, como asà también en el Centro Norte de Santa Fe y el Centro-Norte de Córdoba, según el informe de la Bolsa de Cereales porteña.
Según lo indicó el Panorama AgrÃcola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales porteña durante los últimos dÃas se registraron lluvias heterogéneas de escasa y moderada intensidad en el sur y norte de Buenos Aires, como asà también en la provincia de Entre RÃos. A la fecha, los elevados registros térmicos que se vienen dando en el área agrÃcola nacional, sumados a un perÃodo prolongado sin precipitaciones de abundante caudal, generan en los cuadros de siembras tempranas un estrés termo-hÃdrico que podrÃa perjudicar el rendimiento potencial del cultivo. Esta situación se aprecia en regiones como el Núcleo Norte y Sur, el Centro-Norte de Santa Fe, el Centro-Norte de Córdoba y el Centro-Este de Entre RÃos.
A nivel sanitario, los datos que se vienen relevando son en su mayorÃa por ataques de oruga medidora, bolillera y también por niveles bajos de poblaciones de chinches, las cuales están siendo monitoreadas para realizar las aplicaciones que sean necesarias. A su vez, las enfermedades más comunes que se pueden apreciar son manchas foliares, como la mancha mdurante los últimos dÃas se registraron lluvias heterogéneas de escasa y moderada intensidad en el sur y norte de Buenos Aires, como asà también en la provincia de Entre RÃos.
A la fecha, los elevados registros térmicos que se vienen dando en el área agrÃcola nacional, sumados a un perÃodo prolongado sin precipitaciones de abundante caudal, generan en los cuadros de siembras tempranas un estrés termo-hÃdrico que podrÃa perjudicar el rendimiento potencial del cultivo. Esta situación se aprecia en regiones como el Núcleo Norte y Sur, el Centro-Norte de Santa Fe, el Centro-Norte de Córdoba y el Centro-Este de Entre RÃos.
A nivel sanitario, los datos que se vienen relevando son en su mayorÃa por ataques de oruga medidora, bolillera y también por niveles bajos de poblaciones de chinches, las cuales están siendo monitoreadas para realizar las aplicaciones que sean necesarias. A su vez, las nfermedades más comunes que se pueden apreciar son manchas foliares, como la mancha marrón y MOR. En menor medida, se han detectado pústulas de roya y algo de tizón.
De esta manera, y de cumplirse los pronósticos climáticos que auguran precipitaciones abundantes en el NOA, se podrÃa culminar con las labores de cobertura y dar por finalizada la siembra a nivel nacional.
Bolsa de Cereales/Edición Rural
- Buen tiempo, 1,2 M ha cosechadas de soja, y rindes sorprendentes: La de 1ra. promedia 41 qq/ha, y la de segunda 33 qq/ha.
- La agro-exportación ingresó USD 2.524 Millones en abril, y USD 8.658.963.249 durante 2025.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.