La Bolsa de Cereales de Buenos Aires señaló que la siembra de maÃz alcanzó el 88,5 % de la superficie proyectada para esta campaña en 3.400.000 Ha., y advierte sobre la presencia de roya y manchas foliares.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires señaló en su informe que «la recuperación en el avance respecto a similar fecha de la campaña pasada se debe a que, a esta altura, el año pasado las labores de cobertura se encontraban frenadas debido a la severa sequÃa que se registraba en gran parte del área agrÃcola nacional». Agregó que: «el común denominador de los cuadros más avanzados presenta a nivel sanitario presencia de roya y manchas foliares. Referido a insectos, hoy se puede apreciar a técnicos y productores monitoreando las poblaciones de orugas que vienen apareciendo para determinar el momento en el cual deben realizar las aplicaciones preventivas para mantener un bajo stand de la plaga».
Lo que aún resta sembrar «se concentra mayormente en las provincias norteñas que integran las regiones del NOA y NEA. A su vez, las zonas del Centro-Norte y Sur de Córdoba, como los núcleos Norte y Sur y el Centro-Este de Entre RÃos, se encuentran próximos a dar por finalizadas las labores de siembra de cuadros tardÃos o de segunda ocupación».
«Durante los últimos quince dÃas, el clima permitió avanzar con las tareas de siembra ya programadas, las cuales venÃan siendo demoradas por la imposibilidad de ingresar con las maquinarias a los campos. Hoy en zonas como el Centro-Norte de Córdoba, partes del Núcleo Norte y Sur y Centro-Este de Entre RÃos, en donde los lotes implantados en fechas tempranas ya se encuentran en etapas reproductivas (floración avanzada, cuaje o llenado de granos) serÃan necesarios nuevos pulsos hÃdricos que ayudarÃan a lograr rendimientos elevados, debido a la importante demanda que hoy transita el cultivo», siguió el informe.
Finalmente «hacia la zona del Centro-Norte santafecino, la condición de los maÃces de siembras tempranas es muy buena, y ya se encuentran en pleno llenado de grano, a la espera de obtener rendimientos que estén por encima de los promedios históricos zonales. En el Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires, los cuadros sembrados en fecha óptima hoy se encuentran en floración; el resto, aún transita estadÃos vegetativos».
«Los lotes de siembras más tempranas en campos tendidos o bajos (zonas como Villegas, Ameghino, Trenque Lauquen, 9 de Julio, América) han sufrido durante los meses de octubre y noviembre anegamientos de variada intensidad; hoy denotan haber sufrido este problema y se está evaluando su desarrollo para ver el destino de siembra que le darÃan», finalizó la Bolsa.
Bolsa de Cereales
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos lÃquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.










