Mientras el consumo interno de carne bovina en los primeros ocho meses del año creció 6,5 por ciento, las exportaciones cayeron 26,5 por ciento respecto del mismo lapso de 2011, según un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes de la República Argentina (CICCRA).
Entre Enero y Agosto pasado las ventas al exterior de cortes vacunos totalizaron 80.518 toneladas peso producto, su menor registro en ocho años, performance que CICCRA definió como «pobrÃsima».
Los embarques de cortes Hilton sumaron 14.206 toneladas, lo que arrojó una caÃda de 6,5 por ciento anual.
En valor, las exportaciones totales dejaron 681,7 millones de dólares entre Enero y Agosto, 20,3 por ciento menos en el orden interanual.
Por su parte, se consumieron internamente 1,568 millones de toneladas de res con hueso de carne vacuna, lo que arrojó una mejora de 6,5 por ciento y un aumento de 95.895 toneladas con relación a los primeros ocho meses de 2011.
A su vez, el consumo interno per cápita creció 5,5 por ciento al resultar de 57,1 kilogramos/año. No obstante, ese volumen fue 17,2 por ciento menor al máximo registrado en igual perÃodo de 2009.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.