Gepsa Feeds –líder en nutrición animal- lanzó la nueva línea de Nutrición Baipás para rumiantes de leche o de carne. La tecnología Baipás permite que nutrientes específicos, proteínas, aminoácidos o grasas protegidas, que están disponibles en ciertos alimentos, atraviesen el rumen del sistema digestivo del bovino, pudiéndose absorber en el intestino. De esta manera, se alcanzan los requerimientos nutritivos y potencia la producción del animal.
La línea Baipás de Gepsa Feeds representa lo último en innovación aplicada a la nutrición de rumiantes de alta performance, generando máxima eficiencia y mayor rentabilidad para el productor. Los cuatro productos que integran la línea Gepsa Feeds Nutrición Baipás son: AminMax, AminoBalanced, MetaSmart y Megalac.
Aminmax® es la línea de alimentos de alto contenido en proteínas baipás de Gepsa Feeds, que están elaborados mediante un proceso que combina de manera reversible hidratos de carbono y compuestos nitrogenados, y en el cual se utilizan solo ingredientes naturales.
Aminmax®, que se produce en la planta que el Grupo Pilar posee en la localidad homónima en la provincia de Córdoba mediante un proceso patentado y desarrollado en Estados Unidos, es una fuente de proteína de baja degradabilidad y alta digestibilidad proveniente de harinas de soja, girasol, maní, cártamo, colza o semillas de algodón.
Entre sus principales beneficios se encuentran: más leche, más proteína láctea, reduce el desperdicio de proteína, cuida la salud de la vaca, entre otras. Este producto mejora la rentabilidad del negocio de productores de leche y carne, por ejemplo un ensayo realizado en un tambo comercial de Argentina se reemplazó 1,5 kg de harina de soja por 1 kg de AminMax, cuyo resultado fue de más de 1 litro de leche diario en vacas al inicio de la lactancia.
También forma parte de la línea, Aminobalanced, que representa nutrición por aminoácidos para rumiantes. La utilización de este producto colabora en una mayor rentabilidad para el productor, más leche con más proteínas y grasas lácteas, menos disturbios metabólicos de la vaca en transición; y menor desperdicio de proteína y de contaminación ambiental.
Además, Gepsa Feeds comercializa Metasmart, del Grupo francés Adisseo, fuente de metionina protegida de la degradación ruminal. La metionina además de ser un aminoácido esencial, es un antioxidante de gran alcance y una muy buena fuente de azufre para el cuerpo. Reduce el costo de la alimentación, aumenta los sólidos en la leche, y mejora el metabolismo de las vacas lecheras en transición. La adición de un suplemento de metionina en la dieta permite lograr un equilibrio apropiado de los aminoácidos, optimizar el costo del alimento, reducir la excreción de nitrógeno y aumentar la producción de leche.
Por su parte, Megalac® es una grasa protegida en rumen con un adecuado y específico perfil de ácidos grasos, que brinda la energía necesaria para mejorar la producción de leche, la productividad del rodeo, la fertilidad, la salud en general y disminuye el efecto del estrés calórico en rumiantes. Este concentrado energético evita los efectos negativos en la digestión de la fibra asociados con muchas grasas y aceites desprotegidos. Megalac ® incrementa la energía suministrada para la producción de leche y posee el mayor valor de medición de energía neta de producción de leche (ENL) que cualquier ingrediente. Según uno de los trabajos de la Universidad de Reading (Inglaterra) registró en promedio un incremento en la producción de leche de 4.3 litros de leche por día cuando se incluyó Megalac en la dieta de la vaca.
Con respecto a la nutrición Baipás, Thomas P. Tylutki, consultor americano de Gepsa y Presidente y CEO del Agricultural Modeling and Training Systems (AMTS LLC.), señaló que “la lechería Argentina ha tenido una gran evolución en los últimos 10 años, por eso esta nueva tecnología Baipás es una gran innovación para lograr la máxima eficiencia productiva de los establecimientos. La línea de Gepsa Feeds permite alcanzar mayores rentabilidades para el productor, más leche con más proteína y grasa lácteas, mejorar la fertilidad, la reproducción y el metabolismo de los animales. Es un producto clave para los tambos”.
A su vez, el Médico Veterinario Carlos Nuin Director Comercial de Gepsa Feeds enfatizó que “la presentación de la línea completa de nutrición Baipás GEPSA se debe a que es momento de ofrecerle a los productores que están alcanzados por los negocios de la lechería o de carne, nuevas tecnologías para que se puedan aplicar en sus establecimientos. Desde hace algunos años que Grupo Pilar viene introduciendo gradualmente en la Argentina estos productos, y todos los días ofrecemos y aplicamos esta tecnología para mejorar la salud, la producción animal y cuidar el medio ambiente.”
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.