En el día de ayer, la Federación Agraria Argentina celebró sus primeros cien años de vida con un evento al que asistieron más de 1.700 personas, dirigentes y personalidades de la política, el gremialismo y las organizaciones sociales. “Estamos acá, porque en 1912, además de la histórica huelga conocida como el Grito de Alcorta, hubo también institucionalidad, que fue la que fundó un día como hoy a nuestra entidad. Somos parte de un legado de 100 años, y podemos decir que seguimos manteniendo el legado de Alcorta”, sentenció el presidente de FAA, Eduardo Buzzi.
“En 2013 se cumplen 30 años de democracia formal, aunque sigue habiendo quienes votan a favor de quienes más ganan. No alcanza con votar cada dos años, hay que reformar lo que está presente. Porque debe dolernos que haya argentinos sin agua y sin vivienda. Al mismo tiempo que el gobierno anuncia obras faraónicas de riego, hay zonas sin agua para que la gente tome, o alimentos para que consuma”, señaló Buzzi, y agregó que “hay que respetar a las provincias. Hoy hay gobernadores que son rehenes, porque no tienen libertad o margen de acción porque no se cumple la ley de coparticipación”.
“Este gobierno habla de un modelo, aunque en realidad el modelo virtuoso comenzó en el año 2002, con Roberto Lavagna, cuando se logró la conjunción de competitividad con desarrollo del mercado interno; hubo crecimiento y desarrollo. Hoy no se da eso, porque mientras algunos ganan mucho, la villa 31 ya tiene edificios de cinco pisos, resultado de la pobreza estructural. Porque aunque nos digan que estamos creciendo a tasas chinas, existen en nuestro país pobres cada vez más pobres”, dijo Buzzi.
“En cuanto a lo sectorial, vamos a seguir pidiendo por una producción con productores, que no mire sólo el volumen y la producción; que se modifique el sistema por el que benefician a las corporaciones multinacionales de exportación (a quienes ceden fenomenales negocios en la comercialización de trigo y de maíz); que el sujeto agrario deje el ser el capital financiero, porque de qué modelo nacional y popular hablamos si siguen beneficiando a los pooles, las empresas concentradas y las corporaciones y, finalmente, que se resuelva el problema de la lechería, tema en el que queremos remarcar que responsabilizamos al gobierno por lo que sucedió y por la foto del derramamiento de leche, porque no quieren implementar las políticas necesarias”, aseguró Buzzi.
Participaron del acto, la intendente de Rosario, Mónica Fein; el ex gobernador Hermes Binner; los titulares de la CGT y CTA, Hugo Moyano y Pablo Micheli, respectivamente; el titular de la UCR, Mario Barletta; los senadores Ernesto Sanz y Juan Carlos Marino; los diputados Ricardo Alfonsín; Ulises Forte; Ricardo Gil Lavedra; Pablo Orsolini; Omar Barchetta; Jorge Chemes; Atilio Benedetti; Francisco de Narváez; Eduardo Amadeo; Carlos Brown; los diputados provinciales Jorge Solmi y Comi. Además, estuvo el titular de la UATRE, Gerónimo Venegas; el ex vicepresidente, Julio Cobos, y los presidentes de las entidades que conforman la Mesa de Enlace junto a FAA, Carlos Garetto; Rubén Ferrero y Hugo Biolcati, y el titular de la Bolsa de Rosario, Cristian Amuchástegui, entre otros.
También Buzzi hizo mención a que «en la década del ’90, mientras algunos caminábamos y combatíamos contra lo que estaba pasando, quienes hoy dicen que resistían estaban convalidando la privatización de las jubilaciones, de YPF, y el achicamiento del Estado”.
“Los productores y los trabajadores sufrimos lo mismo. Por ejemplo, en cuanto al impuesto a las ganancias tenemos los mismos topes que hace 20 años; por eso podemos caminar juntos la CGT, la CTA y la FAA, porque debemos manifestarnos para evitar que siga deteriorándose el mercado interno. Es que si a los trabajadores les va mal, a los productores nos va mal, porque es al mercado interno a quien le vendemos el 80% de nuestra producción”.
“Este gobierno mantiene una misma lógica; trata de dividir o fracturar a quienes piensan diferente. Ya lo hicieron con la CTA, con la CGT, con la FUA, y ahora tratan de hacerlo con FAA, en donde están tratando de poner plata cuando hay opositores a Buzzi, intentando cooptar a quienes piensan diferente”.
“Hace falta, entonces, una nueva unidad nacional. No en contra de lo que no nos gusta sino en base a lo que necesitamos; una democracia más participativa, un presupuesto participativo; respeto a la independencia de poderes, con más educación, entre otras cosas. Urge avanzar en el desarrollo con inclusión social. Todos ellos serán ejes de coincidencia, que serán base para una nueva y gloriosa Nación”, advirtió Buzzi.
FAA
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrícola aumentó el 33,1% interanual.
- Promueven estrategia de manejo para mejorar la producción de carne
- Carne aviar argentina: Entre la madurez del consumo interno y la oportunidad exportadora.
- La agro-exportación ingresó en mayo U$S 3.054 Millones, y U$S 11.713.207.988 Durante 2025.