Hoy, desde a las 21 horas, la Federación Agraria Argentina realiza una asamblea en Mendoza, en la localidad de Bowen. Durante la reunión se analizará la angustiante situación que padecen los pequeños productores de la zona, por los bajos precios que paga la industria por el damasco y el durazno. “Hay mucha bronca porque no se están respetando los acuerdos que se habían fijado con la concentradoras. En el caso del damasco están saliendo a comprar por 45 centavos el kilo, cuando el costo para la cuadrilla de cosecha es de 41 centavos. Es decir, con 4 centavos por kilo, tenemos que hacer frente al resto de los costos y subsistir”, señaló Carlos Achetoni, director de FAA Cuyo, que presidirá la convocatoria, junto a Orlando Marino y Emanuel Pérez, dirigentes locales de la entidad.
La asamblea se realizará en el acceso a Bowen, en el cruce con la ruta 188. La reunión de productores está convocada por la Filial FAA General Alvear. Estará el vicepresidente 2º de Federación Agraria, Ariel Toselli.
Entre los reclamos, el director Achetoni agregó: “Respecto del durazno con destino a lata, sucede algo similar. Se había fijado un valor de referencia de $1,80, y nos están queriendo pagar más de 70 centavos. Creemos que hay nuevamente un atropello por parte de los sectores industriales y de acopio, ante la pasividad del gobierno provincial que debería poner equilibrios”.
Asimismo, desde FAA Cuyo se afirmó que hay preocupación porque el seguro agrícola que se había promocionado como una solución por parte de las autoridades, finalmente no ha sido tomado más que por el 20% de los productores. “Además, no se ha conformado el comité como estaba previsto, que pueda controlar los fondos de dicho sistema, que ahora está en manos de la provincia, pero que es tan poco confiable como cuando estaba en manos privadas”, finalizaron los dirigentes mendocinos de FAA.
- Se viene la XL Fiesta Provincial del Ternero y Novillito Formoseño.
- Finaliza la cosecha fina y avanza la recolección de Girasol con recortes en su proyección de producción.
- Las lluvias aliviaron a 250.000 ha maiceras comprometidas por la sequía.
- Por la revalorización de la soja, podría ingresar un 37% más de divisas a nuestro país por ventas externas del complejo.
- El Gobierno dejó sin efecto el cupo para la exportación de maíz.
- Las exportaciones de cereales, oleaginosos y subproductos por el puerto de Bahía Blanca alcanzaron las 9,6M Tn en 2020.
- La Mesa de Enlace confirmó el paro del campo.
- Con el 3% en diciembre, los costos de transportar mercadería en 2020 tuvieron una suba del 35%.
- Bolsa Cereales Bahía Blanca: Cierre de la cosecha de trigo.
- Expoagro 2021: La megamuestra se realizará del 8 al 11 de junio en el Predio Ferial y Autódromo de San Nicolás.
- Los acopiadores de cereales acompañan a los productores.
- La Comisión de Enlace dispuso el cese de comercialización de granos.
- Bioagro cierra el año con un balance positivo: Crecimiento en producción, alcance y desarrollo.
- La agro-exportación liquidó el año pasado la suma de USD 20.274,3 millones.
- El regreso a recetas fracasadas: El Gobierno dispuso el cierre a la exportación de maíz.