Hoy, desde a las 21 horas, la Federación Agraria Argentina realiza una asamblea en Mendoza, en la localidad de Bowen. Durante la reunión se analizará la angustiante situación que padecen los pequeños productores de la zona, por los bajos precios que paga la industria por el damasco y el durazno. “Hay mucha bronca porque no se están respetando los acuerdos que se habían fijado con la concentradoras. En el caso del damasco están saliendo a comprar por 45 centavos el kilo, cuando el costo para la cuadrilla de cosecha es de 41 centavos. Es decir, con 4 centavos por kilo, tenemos que hacer frente al resto de los costos y subsistir”, señaló Carlos Achetoni, director de FAA Cuyo, que presidirá la convocatoria, junto a Orlando Marino y Emanuel Pérez, dirigentes locales de la entidad.
La asamblea se realizará en el acceso a Bowen, en el cruce con la ruta 188. La reunión de productores está convocada por la Filial FAA General Alvear. Estará el vicepresidente 2º de Federación Agraria, Ariel Toselli.
Entre los reclamos, el director Achetoni agregó: “Respecto del durazno con destino a lata, sucede algo similar. Se había fijado un valor de referencia de $1,80, y nos están queriendo pagar más de 70 centavos. Creemos que hay nuevamente un atropello por parte de los sectores industriales y de acopio, ante la pasividad del gobierno provincial que debería poner equilibrios”.
Asimismo, desde FAA Cuyo se afirmó que hay preocupación porque el seguro agrícola que se había promocionado como una solución por parte de las autoridades, finalmente no ha sido tomado más que por el 20% de los productores. “Además, no se ha conformado el comité como estaba previsto, que pueda controlar los fondos de dicho sistema, que ahora está en manos de la provincia, pero que es tan poco confiable como cuando estaba en manos privadas”, finalizaron los dirigentes mendocinos de FAA.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.