La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa, mediante un comunicado, expresa su preocupación por la situación a la que se verán empujados los mercados a futuro de llevarse adelante la pesificación de sus operaciones, de acuerdo a lo anunciado desde el Ejecutivo Nacional.
La desdolarización de las operaciones realizadas en los mercados a futuro de granos, tal lo anunciado por la presidente del Banco Central de la República Argentina, Mercedes Marcó del Pont, constituirá la virtual desaparición de dichos mercados, más aún siendo la tasa de inflación de nuestro país superior a dos dígitos.
Dichos mercados que actúan para el productor como una herramienta de cobertura para atenuar riesgos, al fijar el precio a futuro de su producción, será de hecho invalidada al no permitírsele mantener el real valor de su mercadería frente a una moneda que sufre una importante depreciación mes a mes.
“Se habla del caso de Brasil, singularmente mencionado por los funcionarios que pretenden marcar la viabilidad del proyecto, pero en ese país hay que destacar y remarcar que el Real, la moneda brasileña, tiene un digito de inflación, la cual ronda entre el 3-4 % anual, mientras que en nuestro país con una inflación que ronda entre el 20-30 % anual según los cálculos de distintas consultoras, la operatoria seria impracticable y casi imposible”, expresó el flamante presidente de CARBAP, Horacio Salaverri.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maíz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maíz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo