La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa, mediante un comunicado, expresa su preocupación por la situación a la que se verán empujados los mercados a futuro de llevarse adelante la pesificación de sus operaciones, de acuerdo a lo anunciado desde el Ejecutivo Nacional.
La desdolarización de las operaciones realizadas en los mercados a futuro de granos, tal lo anunciado por la presidente del Banco Central de la República Argentina, Mercedes Marcó del Pont, constituirá la virtual desaparición de dichos mercados, más aún siendo la tasa de inflación de nuestro país superior a dos dígitos.
Dichos mercados que actúan para el productor como una herramienta de cobertura para atenuar riesgos, al fijar el precio a futuro de su producción, será de hecho invalidada al no permitírsele mantener el real valor de su mercadería frente a una moneda que sufre una importante depreciación mes a mes.
“Se habla del caso de Brasil, singularmente mencionado por los funcionarios que pretenden marcar la viabilidad del proyecto, pero en ese país hay que destacar y remarcar que el Real, la moneda brasileña, tiene un digito de inflación, la cual ronda entre el 3-4 % anual, mientras que en nuestro país con una inflación que ronda entre el 20-30 % anual según los cálculos de distintas consultoras, la operatoria seria impracticable y casi imposible”, expresó el flamante presidente de CARBAP, Horacio Salaverri.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.