Las ventas de granos por parte del sector productor hacia el sector exportador e industrial al 16 de mayo del 2012 superan para el caso del trigo, maíz, girasol y soja las ventas de la campaña pasada al mismo momento del año. Así surge del informe compras, ventas y embarques del Ministerio de Agricultura. Este resultado se verifica en un contexto en el cual el volumen total cosechado de la campaña 2011/12 es inferior al registrado en la campaña anterior para el caso del trigo, maíz y soja.
El ritmo de compras de soja por parte del sector exportador y del sector industrial es mayor en volumen durante la campaña 2011/12 (24,6 millones de toneladas) respecto a las campañas 2010/11 (24 millones de toneladas). Por su parte, la relación entre lo vendido y lo producido es la más alta de los últimos años.
El ritmo de compras por parte del sector exportador y del sector industrial para el caso del maíz durante la campaña 2011/12 es superior respecto a las últimas campañas. Esta situación ocurre, al igual que en el caso de la soja, en una campaña agrícola en la cual la estimación de producción es inferior a la de la campaña anterior (-16,5%). El volumen comprado por parte del sector exportador y la industria es superior al año anterior en un 21%, siendo la proporción con respecto a la producción estimada de un 65,8%, mientras que la campaña anterior este porcentaje fue del 45,5%.
En el caso del trigo el ritmo de compras por parte del sector exportador y del sector industrial es superior en esta campaña respecto de las anteriores. Las compras en volumen superan en un 25% a las realizadas en la campaña anterior. En particular, la proporción de lo ya comercializado con respecto a la producción es superior a la campaña anterior (86,3% vs. 61,3% de la campaña anterior). Esta situación se da en un contexto de descenso del volumen producido (-11,3%) respecto del 2010/11.
El girasol, por su parte, presenta un ritmo de compras del sector exportador e industrial superior a la campaña anterior (3%). El porcentaje comercializado con respecto al volumen producido es de 70,8%, el cual se encuentra dentro del rango verificado en las últimas campañas.
Bolsa de Cereales
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.