Las ventas de granos por parte del sector productor hacia el sector exportador e industrial al 16 de mayo del 2012 superan para el caso del trigo, maíz, girasol y soja las ventas de la campaña pasada al mismo momento del año. Así surge del informe compras, ventas y embarques del Ministerio de Agricultura. Este resultado se verifica en un contexto en el cual el volumen total cosechado de la campaña 2011/12 es inferior al registrado en la campaña anterior para el caso del trigo, maíz y soja.
El ritmo de compras de soja por parte del sector exportador y del sector industrial es mayor en volumen durante la campaña 2011/12 (24,6 millones de toneladas) respecto a las campañas 2010/11 (24 millones de toneladas). Por su parte, la relación entre lo vendido y lo producido es la más alta de los últimos años.
El ritmo de compras por parte del sector exportador y del sector industrial para el caso del maíz durante la campaña 2011/12 es superior respecto a las últimas campañas. Esta situación ocurre, al igual que en el caso de la soja, en una campaña agrícola en la cual la estimación de producción es inferior a la de la campaña anterior (-16,5%). El volumen comprado por parte del sector exportador y la industria es superior al año anterior en un 21%, siendo la proporción con respecto a la producción estimada de un 65,8%, mientras que la campaña anterior este porcentaje fue del 45,5%.
En el caso del trigo el ritmo de compras por parte del sector exportador y del sector industrial es superior en esta campaña respecto de las anteriores. Las compras en volumen superan en un 25% a las realizadas en la campaña anterior. En particular, la proporción de lo ya comercializado con respecto a la producción es superior a la campaña anterior (86,3% vs. 61,3% de la campaña anterior). Esta situación se da en un contexto de descenso del volumen producido (-11,3%) respecto del 2010/11.
El girasol, por su parte, presenta un ritmo de compras del sector exportador e industrial superior a la campaña anterior (3%). El porcentaje comercializado con respecto al volumen producido es de 70,8%, el cual se encuentra dentro del rango verificado en las últimas campañas.
Bolsa de Cereales
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maíz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maíz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo