La Comisión de Lechería de la Federación Agraria Argentina, reunida en Rosario, definió realizar acciones gremiales concretas ante la grave situación que viven los pequeños y medianos productores tamberos del país. Se decidió que el próximo miércoles 14 de marzo, se realizará una protesta nacional que comprenderá desde la organización de una campaña de esclarecimiento con entrega de leche frente a hipermercados, hasta la realización de manifestaciones frente a usinas lácteas.
El integrante de la Comisión y director de FAA, Daniel Oggero, explicó: “Los pequeños y medianos tamberos de FAA estamos cansados de reclamar una recomposición de precios y de llevar adelante todo tipo de gestiones con el gobierno nacional – que incluyeron pedidos de audiencia con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y con el ministro de Agricultura, sin respuesta alguna. El tiempo de espera se agotó y hemos decidido endurecer la protesta porque no podemos permitir que desaparezca ni un tambero más en nuestro país”.
“Asistimos azorados al anuncio de aumentos autorizados por el gobierno nacional para las grandes industrias y supermercados, mientras nosotros seguimos percibiendo lo mismo desde hace más de un año y medio, sumado a una sequía devastadora que fue minimizada por la presidenta. Los eslabones más débiles de la cadena, productores y consumidores, seguimos siendo las variables de ajuste del modelo kirchnerista”, denunció el representante ante la MNPL, Carlos González.
Por último, luego de la reunión, el vicepresidente de FAA, Guillermo Giannasi, indicó: “La triste realidad es que estamos cada día peor por tener que trabajar a pérdida ya que lo que nos pagan por litro de leche, está muy por debajo de nuestros costos de producción. Es evidente que este gobierno sigue privilegiando los intereses de los sectores concentrados de la cadena láctea como lo son los industriales y los sectores de la comercialización, en desmedro de los pequeños y medianos productores. En este sentido, y en consonancia con lo que han hecho todas las organizaciones de la Mesa Nacional Lechera y las Cámaras provinciales, exigimos un aumento de no menos del 20% para este primer trimestre del 2012 y que se abran espacios de diálogo para empezar a consensuar otros aumentos para el mediano plazo”.
FAA
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.