Otro de los atractivos que muestra Expoagro Norte es el funcionamiento de un tambo caprino experimental y demostrativo montado por el INTA Salta, con la finalidad de incentivar la producción láctea por cuencas en la región.
El INTA comenzó en 2001 con el proyecto de mejoramiento genético y dentro de este lleva a cabo el desarrollo de la cadena láctea caprina en la provincia de Salta.
La ingeniera Marcela MartÃnez es la encargada del tambo y explicó que «nuestro objetivo es trabajar en la adaptación de las razas Sanen, Alpino Británica y Toggenburg, apuntando a la eficiencia productiva». Además, MartÃnez precisó que «la idea del INTA es trabajar en el acompañamiento al productor para que mejore las condiciones de su tambo y con ello la calidad de leche, y logre mejores condiciones para su comercialización. Muchos productores caprinos de la región fabrican sus propios quesos y desde el programa de calidad de leche del INTA reciben asesoramiento para que optimicen sus instalaciones y pasteuricen la leche para lograr un producto mejor».
«El slogan del proyecto es Tambo Caprino, una alternativa posible y la presencia de los biotipos lecheros en Expoagro Norte tienen como finalidad incentivar la producción en diferentes zonas o ambientes de la región. Inmediatamente después, fomentar el asociativismo y de esta manera apuntar a potenciales mercados de la provincia y del paÃs. Una vez que haya suficiente producción lechera, el próximo paso de la institución es consolidar la industrialización del producto, que no solo se agota en los tradicionales quesos, sino en dulces y yogurth», deslizó la Ing. MartÃnez.
«Creemos que Salta y Jujuy tienen las condiciones propicias para desarrollar una importante cuenca lechera y desde INTA tenemos información y asesoramiento para todos aquellos que estén interesados», expresó MartÃnez.
El tambo experimental que funciona en Expoagro Norte está compuesto por una máquina ordeñadora semiautomática de 2 bajadas y el trabajo se realiza en dos turnos para que sea apreciado por el público: a las 17 y 19,30 horas, todos los dÃas.
La ingeniera Martinez comentó que «las cabras tienen un ciclo de lactancia que dura 270 dÃas y la raza de mejor adaptación en la región es la Sanen, que en condiciones de buena alimentación y en el primer tercio de la lactancia llega a producir 3,5 litros/dÃa, en el segundo tercio 2 litros y los últimos 3 meses, un litro por dÃa».
Las razas Alpino Británica y Toggenburg tienen menor tiempo de adaptación a las condiciones climáticas de la región y menor producción diaria.
Expoagro
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.