* El Gobierno liberó ayer dos millones de toneladas de trigo para exportar, que se asignarán a través de los Registros de Operadores de Exportación (ROE) a aquellas empresas y cooperativas exportadoras que acrediten la compra del cereal.
Tal como se habÃa anunciado el 5 de enero pasado, en la reunión que mantuvieron el ministro de Agricultura, GanaderÃa y Pesca, Norberto Yauhar, y el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, el nuevo esquema de comercialización de trigo asegura siete millones de toneladas destinadas al consumo interno.
En consecuencia, hasta el momento, fueron liberados a través de ROE de exportación, tres millones de toneladas en junio de 2011, 2,7 millones en noviembre del mismo año y dos millones de toneladas ayer.
El saldo remanente se concretará el 28 de este mes, tras la declaración jurada que los tenedores del cereal presenten ante la Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno (Ucesci), organismo que reemplazó a la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca).
El anuncio se conoció ayer, tras la reunión que mantuvieron Yauhar, Moreno y el subsecretario de Agricultura, Oscar SolÃs.
SRA
- A pesar de que las exportaciones de Santa Fe cayeron un 24% en 2020, se estima que 40% del valor exportado en Argentina pasa por aduanas de la provincia.
- El año pasado Córdoba superó el récord histórico de exportaciones de manÃ.
- La Comisión de Emergencia analizó situación en cuatro provincias por incendios y eventos climáticos.
- Expoagro: Una comunidad para estar vinculados desde el agro.
- Actualización del Plan Nacional de Control y Erradicación de Brucelosis bovina.
- Estado Cultivo de Gruesa.
- PETRONAS Urania: Más fuertes por más tiempo.
- El campo no es formador de precios.
- La soja de 1ª está a solo un quintal de la de 2019/20.
- El Gobierno ratificó a la Mesa de Enlace su voluntad de acuerdo y la necesidad de garantizar precios razonables.
- En los primeros dos meses de campaña, el ingreso de camiones con trigo a los puertos del Gran Rosario cayó un 65%.
- Acopio Siglo 21: Las buenas prácticas como eje del negocio.
- Retenciones: una medida devastadora para la producción.
- La lecherÃa, de actividad emblemática a economÃa regional en peligro de extinción,
- La participación de la harina de soja argentina en el comercio internacional caerÃa a su menor nivel en 20 años.