* El Gobierno liberó ayer dos millones de toneladas de trigo para exportar, que se asignarán a través de los Registros de Operadores de Exportación (ROE) a aquellas empresas y cooperativas exportadoras que acrediten la compra del cereal.
Tal como se habÃa anunciado el 5 de enero pasado, en la reunión que mantuvieron el ministro de Agricultura, GanaderÃa y Pesca, Norberto Yauhar, y el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, el nuevo esquema de comercialización de trigo asegura siete millones de toneladas destinadas al consumo interno.
En consecuencia, hasta el momento, fueron liberados a través de ROE de exportación, tres millones de toneladas en junio de 2011, 2,7 millones en noviembre del mismo año y dos millones de toneladas ayer.
El saldo remanente se concretará el 28 de este mes, tras la declaración jurada que los tenedores del cereal presenten ante la Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno (Ucesci), organismo que reemplazó a la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca).
El anuncio se conoció ayer, tras la reunión que mantuvieron Yauhar, Moreno y el subsecretario de Agricultura, Oscar SolÃs.
SRA
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.