* El Gobierno liberó ayer dos millones de toneladas de trigo para exportar, que se asignarán a través de los Registros de Operadores de Exportación (ROE) a aquellas empresas y cooperativas exportadoras que acrediten la compra del cereal.
Tal como se habÃa anunciado el 5 de enero pasado, en la reunión que mantuvieron el ministro de Agricultura, GanaderÃa y Pesca, Norberto Yauhar, y el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, el nuevo esquema de comercialización de trigo asegura siete millones de toneladas destinadas al consumo interno.
En consecuencia, hasta el momento, fueron liberados a través de ROE de exportación, tres millones de toneladas en junio de 2011, 2,7 millones en noviembre del mismo año y dos millones de toneladas ayer.
El saldo remanente se concretará el 28 de este mes, tras la declaración jurada que los tenedores del cereal presenten ante la Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno (Ucesci), organismo que reemplazó a la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca).
El anuncio se conoció ayer, tras la reunión que mantuvieron Yauhar, Moreno y el subsecretario de Agricultura, Oscar SolÃs.
SRA
- Impulsan el uso de abonos lÃquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.