* En la semana próxima, según datos del Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar, se registrarán precipitaciones en la zona núcleo agrícola.
Las lluvias retornarán la semana próxima luego de un fin de semana marcado por temperaturas altas –típicas de verano–. El pronóstico elaborado por el Instituto de Clima y Agua del INTA, indicó que las precipitaciones abarcarán –entre lunes y martes– el centro y Norte del país.
En febrero se mantiene la probabilidad de regularización y mayor frecuencia de eventos de precipitación, en un contexto de un balance de lluvias a nivel regional normales o inferiores a lo normal.
Los vientos cálidos que soplarán del Norte los próximos días generarán inestabilidad en la región pampeana. “A pesar de que tendrán variada intensidad, las lluvias serán irregulares y moderadas durante la semana próxima”, especificó el documento.
Puntualmente, el lunes ingresará a la región pampeana un frente frío que se desplazará hacia el noreste, desde el Sur de La Pampa y Buenos Aires. Las lluvias, probablemente moderadas, tendrán una alta variabilidad espacial aún entre localidades cercanas.
Las condiciones de tiempo inestables con cielo nublado y probabilidad de lluvias sobre el centro y Norte del país continuarían, por lo menos, hasta el miércoles. Sin embargo, en La Pampa y Buenos Aires los mejoramientos serán temporarios.
Esta situación es muy promisoria debido a que consolida la perspectiva de mejora del balance hídrico en toda la región central y litoral del país.
El NOA: un párrafo aparte
Asimismo, en el Norte del país el ambiente cálido y húmedo será propicio para la formación de tormentas. Sobre el centro y noroeste del país –Santiago del Estero, Chaco, Norte de Santa Fe, Formosa, Catamarca y La Rioja– las tormentas serán de variada intensidad: “algunas podrían ser localmente intensas con ráfagas de viento y ocasional caída de granizo”, destacaron desde el Instituto de Clima y Agua del INTA.
INTA
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.