* En la semana próxima, según datos del Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar, se registrarán precipitaciones en la zona núcleo agrícola.
Las lluvias retornarán la semana próxima luego de un fin de semana marcado por temperaturas altas –típicas de verano–. El pronóstico elaborado por el Instituto de Clima y Agua del INTA, indicó que las precipitaciones abarcarán –entre lunes y martes– el centro y Norte del país.
En febrero se mantiene la probabilidad de regularización y mayor frecuencia de eventos de precipitación, en un contexto de un balance de lluvias a nivel regional normales o inferiores a lo normal.
Los vientos cálidos que soplarán del Norte los próximos días generarán inestabilidad en la región pampeana. “A pesar de que tendrán variada intensidad, las lluvias serán irregulares y moderadas durante la semana próxima”, especificó el documento.
Puntualmente, el lunes ingresará a la región pampeana un frente frío que se desplazará hacia el noreste, desde el Sur de La Pampa y Buenos Aires. Las lluvias, probablemente moderadas, tendrán una alta variabilidad espacial aún entre localidades cercanas.
Las condiciones de tiempo inestables con cielo nublado y probabilidad de lluvias sobre el centro y Norte del país continuarían, por lo menos, hasta el miércoles. Sin embargo, en La Pampa y Buenos Aires los mejoramientos serán temporarios.
Esta situación es muy promisoria debido a que consolida la perspectiva de mejora del balance hídrico en toda la región central y litoral del país.
El NOA: un párrafo aparte
Asimismo, en el Norte del país el ambiente cálido y húmedo será propicio para la formación de tormentas. Sobre el centro y noroeste del país –Santiago del Estero, Chaco, Norte de Santa Fe, Formosa, Catamarca y La Rioja– las tormentas serán de variada intensidad: “algunas podrían ser localmente intensas con ráfagas de viento y ocasional caída de granizo”, destacaron desde el Instituto de Clima y Agua del INTA.
INTA
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.