El Gobierno convocó para el próximo jueves a la Comisión de Emergencia Agropecuaria para evaluar el impacto que provoca la sequÃa en las principales zonas productivas de la Pampa húmeda, mientras agricultores se reunirán esta tarde para reclamar un «fondo de ayuda extraordinaria».
«La idea es que la Comisión continúe trabajando luego del primer encuentro y a partir de ahà evaluar qué mecanismos son los más propicios para este momento», sostuvo el ministro de Agricultura, Norberto Yahuar, al confirmar la convocatoria.
«Vamos a trabajar quirúrgicamente y llegar a todas las zonas afectadas y a los productores que más lo necesitan», prometió el funcionario.
Sudamérica está siendo afectada por el fenómeno climático conocido como La Niña, que trae como consecuencia principal un menor nivel de lluvias entre noviembre y marzo. Esa situación, junto a altas temperaturas, consumieron las reservas de humedad en la mayor parte de la zona agrÃcola e impactó de lleno en sembrados de maÃz y no permitió la siembra de soja de segunda.
Según los modelos que emplea el Instituto Nacional de TecnologÃa Agropecuaria (INTA), hoy mismo podrÃa comenzar a llover en algunas de las zonas más comprometidas y el sistema podrÃa moverse a otras regiones el martes y el miércoles.
Las pérdidas dependerán de la cantidad de agua caÃda, pero anticipan que en Córdoba se cosechará la mitad del maÃz previsto. Algunas estimaciones mencionan un recorte de entre 5 y 7 millones de toneladas a la producción total, prevista inicialmente en 26 millones de toneladas.
En el caso de la soja, el recorte también podrÃa llegar a 5 millones de toneladas al final del ciclo productivo y si las condiciones climáticas tienden a normalizarse.
A cotizaciones actuales, esas 10 millones de toneladas representan unos 4.000 millones de dólares menos de ingresos.
En ese contexto, agricultores nucleados en Federación Agraria Argentina (FAA) se reunirán esa tarde en Buenos Aires, La Pampa, Córdoba y Santa Fe para reclamar un fondo de ayuda extraordinaria.
Al respecto, el Ministerio de Agricultura indicó que la semana pasada se autorizó un aporte de 15 millones de pesos a productores del norte santafesino.
Asimismo, otras entidades del sector advirtieron sobre el impacto que la menos cosecha de maÃz tendrá en la alimentación del ganado. Y desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) comenzaron a plantear la necesidad de avanzar hacia una reducción de las retenciones.
Mercado de Liniers
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maÃz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maÃz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo
- Avanzan en el desarrollo de vacunas orales para prevenir la diarrea en lechones.
- Sembrar soja en febrero puede reducir hasta un 38% de rendimiento.
- Proyección de la inversión en siembras para la campaña 2025/26 según la Bolsa de Comercio de Rosario.
- El Gobierno Nacional suspende hasta el 31 de octubre las retenciones a todos los granos y subproductos.