El Gobierno convocó para el próximo jueves a la Comisión de Emergencia Agropecuaria para evaluar el impacto que provoca la sequía en las principales zonas productivas de la Pampa húmeda, mientras agricultores se reunirán esta tarde para reclamar un «fondo de ayuda extraordinaria».
«La idea es que la Comisión continúe trabajando luego del primer encuentro y a partir de ahí evaluar qué mecanismos son los más propicios para este momento», sostuvo el ministro de Agricultura, Norberto Yahuar, al confirmar la convocatoria.
«Vamos a trabajar quirúrgicamente y llegar a todas las zonas afectadas y a los productores que más lo necesitan», prometió el funcionario.
Sudamérica está siendo afectada por el fenómeno climático conocido como La Niña, que trae como consecuencia principal un menor nivel de lluvias entre noviembre y marzo. Esa situación, junto a altas temperaturas, consumieron las reservas de humedad en la mayor parte de la zona agrícola e impactó de lleno en sembrados de maíz y no permitió la siembra de soja de segunda.
Según los modelos que emplea el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), hoy mismo podría comenzar a llover en algunas de las zonas más comprometidas y el sistema podría moverse a otras regiones el martes y el miércoles.
Las pérdidas dependerán de la cantidad de agua caída, pero anticipan que en Córdoba se cosechará la mitad del maíz previsto. Algunas estimaciones mencionan un recorte de entre 5 y 7 millones de toneladas a la producción total, prevista inicialmente en 26 millones de toneladas.
En el caso de la soja, el recorte también podría llegar a 5 millones de toneladas al final del ciclo productivo y si las condiciones climáticas tienden a normalizarse.
A cotizaciones actuales, esas 10 millones de toneladas representan unos 4.000 millones de dólares menos de ingresos.
En ese contexto, agricultores nucleados en Federación Agraria Argentina (FAA) se reunirán esa tarde en Buenos Aires, La Pampa, Córdoba y Santa Fe para reclamar un fondo de ayuda extraordinaria.
Al respecto, el Ministerio de Agricultura indicó que la semana pasada se autorizó un aporte de 15 millones de pesos a productores del norte santafesino.
Asimismo, otras entidades del sector advirtieron sobre el impacto que la menos cosecha de maíz tendrá en la alimentación del ganado. Y desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) comenzaron a plantear la necesidad de avanzar hacia una reducción de las retenciones.
Mercado de Liniers
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en julio registró una baja interanual del 6,1%.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibe el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 en AAPRESID.
- Congreso Aapresid 2025, un «Código Abierto» para construir un agro colaborativo y regenerativo.
- El Índice de Costos del Transporte aumentó 4,03% en julio, el valor más alto del año.
- Leche patagónica: Volumen récord, costo mínimo.
- Lluvias generalizadas sobre toda el área agrícola mejoran la oferta hídrica para el trigo.