El secretario gremial de la Federación Agraria Argentina, Omar Príncipe, realizó junto al director Orlando Marino; al delegado itinerante, Adrián Sbodio; al delegado, Raúl Steffanazzi; y a los referentes locales, Manuel Pérez y Juan de Dios Herrero, una gira gremial por las provincias cuyanas del país. Fue entre los días 3 y 6 de enero, y el objetivo fue gestionar ante los gobierno provinciales, soluciones concretas para pequeños productores de las economías regionales.
En tal sentido, el secretario gremial explicó: “La finalidad de la realización de esta gira gremial es ponernos en contacto, asistir, y ponernos a disposición de los productores federados de las economías regionales que están atravesando una muy dura situación por la falta de rentabilidad que tienen. Por este motivo, hemos mantenido reuniones con autoridades del Ministerio de la Producción de La Rioja y del Ministerio de Agricultura de San Juan, quedando pendiente para los próximos días, un encuentro con funcionarios de Mendoza”.
“En ambos Ministerios pudimos plantear las dificultades que tienen los pequeños productores que necesitan que se tomen las decisiones políticas para dejar de ser desplazados de los canales de comercialización, por no poder industrializar su producción, por trabajar a baja escala. A partir de nuestros planteos, se decidió conformar una mesa de trabajo permanente para encontrar soluciones conjuntas para los agricultores, que vayan en la dirección del acceso a fuentes de financiamiento y hacer rentable la actividad. En La Rioja, por ejemplo, hemos logrado firmar un convenio con el gobierno provincial y la municipalidad, para armar una Feria en la que los pequeños agricultores puedan vender sus productos en forma directa al consumidor final”, manifestó el dirigente federado.
“En San Juan, también tuvo buena recepción dicha propuesta y además, se mostraron muy interesados en la experiencia del proyecto de desarrollo de la producción porcina que tiene la FAA. En ese sentido, el ministro se comprometió a trabajar con alrededor de 250 productores porcinos de la región para poder incluirlos en el esquema de comercialización de la Cooperativa de Productores de Carnes Alternativas”, indicó Príncipe.
Por último, el secretario gremial destacó que se generó el compromiso para que se comience a trabajar mancomunadamente entre los gobiernos de las provincias de La Rioja, San Juan, Mendoza, Río Negro y Neuquén, con el objetivo de encontrar soluciones estructurales para pequeños productores de dichas regiones.
FAA
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.