La Bolsa de Cereales de Buenos Aires estimó hoy que ya se cubrió un 65,8% de las 3.740.000 hectáreas previstas para el cultivo de maíz en esta campaña. «Este lento avance se debe principalmente a que aún no ha cobrado fluidez la siembra de maíz tardío», explicó el reporte semanal de la entidad porteña. Ese proceso, agregó, comienza a incorporar hectáreas sobre el Sur de Córdoba, Norte de La Pampa y Oeste de Buenos Aires, Núcleo Norte y Sur y el Centro-Este de Entre Ríos.
Otro factor que ralentiza el implante de este cereal de verano es «la prioridad que muchos productores le otorgan a la siembra de soja», que posterga la incorporación de hectáreas con maíz. Por otra parte, el crecimiento y desarrollo de los cuadros implantados en fechas tempranas fue favorablemente acompañado por lluvias durante los últimos dos meses, por lo cual «la condición generalizada de los cuadros es buena a muy buena en gran parte del área agrícola nacional». Los lotes adelantados inician floración sobre el Centro-Norte de Córdoba y Santa Fe y en sectores del Núcleo Norte y del Centro-Este de Entre Ríos. «Salvo daños puntuales debido a factores climáticos (heladas, excesos hídricos y granizo), a la fecha no se han relevado plagas ni enfermedades que hayan afectado de forma generalizada al cultivo», agregó la entidad.
- El orégano mendocino obtiene sello de calidad de origen.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.