* Más de un centenar de stands exhiben equipos y servicios para el campo en el NOA
Un importante número de representantes de entidades rurales, empresas y funcionarios se congregaron ayer en esta ciudad, atraídos por la inauguración de Expoagro Norte, la primera megamuestra dedicada a la producción de esta región del país, que organizan los diarios La Nación y Clarín y que estará abierta hasta el domingo.
«Para los salteños es una alegría enorme recibir esta muestra, que nos va a permitir como región, y como productores, mostrar todo lo que somos capaces de hacer, y tener una vidriera incomparable para nuestras economías regionales», destacó el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, encargado de inaugurar la exposición.
Urtubey participó del corte de cintas junto con su ministro de Desarrollo, Julio Loutaif; el secretario de Asuntos Agrarios, Lucio Paz Posse; el gerente general de Expoagro, Eugenio Schlossberg; el gerente comercial de Expoagro, Juan Carlos Rébora; el presidente de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria, Carlos Garetto, y el vicepresidente segundo de la Sociedad Rural Argentina, Luis Miguel Etchevehere. Por su lado, Loutaif también agradeció la llegada de la exposición a la provincia. «Estamos muy contentos que se haya elegido a Salta», destacó el funcionario.
En la muestra hay un centenar de stands de maquinaria agrícola y servicios para el agro destinados a la producción del NOA.
En tanto, en representación de la Mesa de Enlace de entidades agropecuarias, Garetto y Etchevehere destacaron la importancia de que los productores del Norte puedan mostrar su potencial, y pidieron soluciones para la región. «Acá el empresario agropecuario es muy innovador, está siempre buscando cómo producir mejor aunque las condiciones no son tan buenas como las de la pampa húmeda. Pero acá hay una gran limitante, que son los costos de los fletes y las retenciones. Deberían sacarse las retenciones y buscarse una forma de solucionar el problema de los fletes, porque cuando los precios caen como pasa ahora, los productores de zonas como ésta quiebran», destacó Etchevehere.
En tanto, Urtubey también destacó la necesidad de la región de recuperar competitividad. «Tenemos que avanzar en políticas para mejorar nuestra competitividad, como recuperar el Belgrano Cargas, que es vital para el transporte de la producción. También tenemos que potenciar otras salidas de nuestros productos que no sean a través de Rosario, como los puertos del Pacífico», explicó. Consultado sobre la problemática de los productores salteños de maíz, que tienen el 60% de su producción sin vender según datos de Prograno (asociación civil que nuclea a más de 200 productores de Salta y Jujuy) el gobernador dijo que estaba gestionando soluciones en el nivel nacional para destrabar el comercio del producto.
En los pasillos de la muestra, enmarcada por los imponentes cerros salteños, conviven a la par empresas de presencia nacional, como los fabricantes de maquinaria Pla, Metalfor y Mainero, con iniciativas locales como la Cámara del Tabaco de Salta, que llegó a la muestra con su Móvil Hospitalario, un camión que recorre los valles tabacaleros ofreciendo gratuitamente diagnósticos en enfermedades y servicios de Rayos X y Ecografías.
SRA
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.