Una vez más, y como viene sucediendo desde hace 4 años, los productores maiceros se reunieron en Buenos aires para asistir a una nueva edición de la Jornada de Maíz Pioneer.
Más de 450 productores de todo el país se dieron cita para escuchar a los expertos de Pioneer, quienes desarrollaron un amplio temario en relación al futuro de la agricultura de precisión.
Este año, y como novedad, más de 500 personas de argentina y el mundo siguieron la jornada en vivo y en directo por Internet.
Luego de unas palabras de bienvenida a cargo de Alejandro Bibiloni, Gerente General de Pioneer Argentina, comenzaron las disertaciones.
Ignacio Colonna, Marcelo Echagüe y Tomás Sarlangue, todos expertos de Pioneer Argentina, desarrollaron el módulo “El Conocimiento es la base” en el cual mostraron las herramientas que la firma dispone hoy para generar y gestionar la información generada. A su vez presentaron una nueva herramienta, “Explorador de Cultivos”, la que permitirá a los productores planificar sus siembras en base a datos climáticos históricos, así como analizar campañas pasadas.
John Shanahan, Gerente de Investigación Norte América de Pioneer, presentó “Herramientas tecnológicas, presente y futuro en EE.UU”.
Sandy Endicott, Gerente de Agronomía para Canadá y Latinoamérica de Pioneer, presentó su visión acerca de “La Experiencia Norteamericana”, mientras que Axel Von Martini, de Frontera S.R.L., compartió con los presentes “La tecnología y su impacto en la Argentina”.
Por su parte Steve Elmore, Jefe de economía agrícola de Pioneer, presentó “Perspectivas Mundiales del maíz y la soja”.
Para el cierre, las reflexiones estuvieron a cargo de Santiago del Solar, ex Presidente de MAIZAR y Héctor Huergo, periodista y productor agropecuario.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.