Con la presencia Julián Domínguez, Daniel Scioli, Hermes Binner y otras autoridades, se realizó el tradicional corte de cinta en Expoagro.
Esta mañana se realizó en Expoagro el tradicional corte de cinta, a partir de la cual quedó inaugurada la gran muestra del campo argentino, con la presencia del ministro de Agricultura, Julián Domínguez y los gobernadores de Buenos Aires y Santa Fe, Daniel Scioli y Hermes Binner, respectivamente.
También participaron del acto el presidente y el vicepresidente del Banco Provincia, Guillermo Francos y Gustavo Marangoni, respectivamente; el ministro de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires, Ariel Franetovich; los intendentes de las localidades de Baradero y San Pedro, Aldo Carossi y Mario Barbieri, en cada caso, y el presidente del INTA, Carlos Casamiquela.
Asimismo, estuvieron presentes Marcela Noble Herrera, en representación del grupo Clarín; José Claudio Escribano, director del diario La Nación; Eugenio Shlossberg, gerente general de Expoagro, y Alejandro Clot, gerente técnico y comercial de Expoagro.
En conversaciones con la prensa durante una recorrida por la exposición, Domínguez sostuvo que las estimaciones oficiales de la cosecha de granos de la campaña 2009-2010 ascendieron a 92,3 millones de toneladas.
“Vamos a devolver las retenciones a los productores de trigo que hayan cosechado hasta 800 toneladas -tal cual fue la resolución original- a partir del 15 de Abril y hasta el 30 de Diciembre”, aseguró, y agregó que “esperemos que esto sea un estímulo para el pequeño y el mediano productor de trigo”.
El ministro apuntó que aún quedan 4,6 millones de toneladas de trigo disponibles de la campaña 2008/09, las cuales, sumadas a un cosecha de 7,5 millones de toneladas del ciclo 2009/10, permitirían a la Argentina contar con un saldo exportable de 5,6 millones de toneladas, teniendo en cuenta un consumo interno de 6,5 Tn.
En relación al maíz, sostuvo que el Gobierno aguarda a que finalice la cosecha actual “para comenzar a hacer operativo con el compromiso que preexiste”.
Por su parte, el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, apuntó: “Tenemos buenas expectativas respecto de la cosecha que se viene, en el contexto de recuperación de los precios internacionales y de la demanda de los alimentos. Las lluvias trajeron alivio para los productores y para el país”.
Con respecto al conflicto entre el sector agropecuario y el Gobierno, Scioli consideró que “la situación con los productores va mejorando día a día; van quedando atrás los desencuentros, en una agenda de trabajo que articulamos entre el Ministerio de Agricultura de la Nación”.
“Existe voluntad de ir resolviendo los problemas a través de iniciativas como el anuncio de la devolución de las retenciones al trigo, a partir del 15 Abril, y las obras del Río Salado, para incorporar 8 millones de hectáreas al circuito productivo”, concluyó Scioli.
También el Gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, dijo lo suyo, señalando que la Organización de las Naciones Unidas (FAO), había estimado que en el año 2050 se duplicará la demanda de cereales en el mundo, de 3.500 millones a 7.000 millones de toneladas. “Creo que esta es una gran posibilidad que tiene nuestro país de apostar a la tecnología, a la ciencia y a la técnica. Tenemos muchas ventajas comparativas para que ello ocurra: tenemos gente que investiga, tierras con humedad para seguir produciendo, y productores innovadores”, apuntó.
Además el Dr. Binner precisó que “en Expoagro se ven aires de esperanza. Tenemos un sector productivo vinculado al agro que acepta y compra estas innovaciones tecnológicas, de manera que es una gran esperanza comenzar el bicentenario con una exposición de esta naturaleza, con humedad y con productores con los brazos en alto”.
Por último Binner señaló la necesidad de alcanzar “el diálogo y concertación, como elementos fundamentales para crecer en la producción y recuperar el país a partir del campo. Esto ha pasado hace 100 años y tiene que volver a pasar ahora, como hecho fundamental para reconocer en la producción agroindustrial la base fundamental de nuestra economía”.
- Desarrollan aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mínimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.