La Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa elije a la exposición para exhibir su misión y proyectos al productor agropecuario.
Del 12 al 15 de marzo, mediante un stand con innovadoras propuestas para el visitante, Aapresid apuesta una vez más a Expoagro para dar comienzo al año productivo. «Es el lugar adecuado para arrancar el 2014 mostrando nuestra misión y proyectos al productor», expresó César Belloso, presidente de la entidad.
Durante cuatro dÃas a plena tecnologÃa, la Asociación que promulga el sustentable sistema de siembra directa estará presente con un innovador stand «que nos permite interactuar con el público asistente», indicó Belloso.
Asimismo, la entidad compartirá todos los programas que articulan su misión, y en especial el ya tradicional Congreso Anual de Aapresid «el cual es uno de los temas que siempre compartimos en Expoagro» a través del que se «debaten y exhiben los avances tecnológicos que faciliten la innovación», aseveró.
Perspectivas 2014
La Asociación Argentina de Productores de Siembra Directa está expectante frente a un posible cambio de rumbo respecto a las decisiones polÃticas para este año que comienza.
Analizando la situación de la siembra directa, Belloso planteó que «la misma no se concibe como un sistema integral por la ausencia de polÃticas del Gobierno en relación al cultivo de rotación», por lo que sólo se la considera «como una alternativa a la labranza tradicional».
Este panorama se repite a nivel macro ya que, acorde a lo expuesto por el presidente de la entidad, «no se perciben cambios importantes en la polÃtica de mediano plazo del Gobierno que lleven a mensajes claro a las organizaciones agronómicas. Si todo sigue de esta manera será un año duro», afirmó Belloso con preocupación.
Sin embargo, desde la entidad «siempre se ha mantenido un diálogo fluido con la idea de construir puentes» que permitan llevar a cabo los cambios necesarios para que «la toma de decisiones por parte del productor agropecuario sea más sencilla y funcional», aseguró el presidente de la Asociación Argentina de Productores de Siembra Directa.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.