En el encuentro realizado en la sede de CRA quedó conformada la Mesa Nacional de Competitividad Ovina, la cual está integrada por las cuatro entidades gremiales del sector agropecuario (CRA, Federación Agraria, Sociedad Rural Argentina y Coninagro). La coordinación de la Mesa será por parte de Daniel Lavayen de CRA y Carlos Vila Moret de SRA.
De la reunión también participaron la Cámara de Industrias FrigorÃficas de la Patagonia y FLA (Federación Lanera Argentina) junto a distintas asociaciones de criadores de razas. Esta mesa reúne a actores privados, el INTA y Universidades.
Además, se definieron los lineamientos a trabajar basados en cuatro ejes: Normativa, Productividad Primaria, Agregado de valor y calidad de vida y arraigo rural.
En cuanto a Normativa: Remite a la Ley Ovina, costos laborales e impositivos, herramientas de financiación, tramites e informalidad comercial.
En relación a la Productividad Primaria, apunta a mejoras productivas, implementación de buenas prácticas de manejo, modelo sustentable para manejo de la fauna silvestre y aspectos sanitarios.
Respecto al agregado de valor, se basa en la cadena de la carne, lana y otros productos (cuero, leche, etc). También fomentar y trabajar en la tipificación y los problemas que tiene el sector industrial.
El último aspecto, calidad de vida y arraigo rural, apunta a la comunicación y conectividad en el ámbito rural, el acceso al agua y la infraestructura vial.
Hay que señalar que la Mesa de Competitividad Ovina se reunirá cada dos meses.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.