Hoy fue desvelado, en la feria Farm Progress Show de Decatur, Illinois (EE. UU.), un concepto sustentable para el futuro de la agricultura. Se trata del prototipo de tractor alimentado con metano presentado por New Holland Agriculture, marca internacional dedicada a la provisión de equipos para el sector de la agricultura perteneciente a CNH Industrial. La presentación se realizó ante el público presente en la feria y también ante los espectadores online de todo el mundo, que vieron una retransmisión en directo desde el stand de New Holland.
Desarrollado por los equipos de diseño e ingenierÃa de New Holland, este prototipo se aleja claramente de todo lo visto hasta la fecha en el sector. Combina combustibles alternativos y la tecnologÃa agrÃcola más avanzada, con las últimas innovaciones de transmisión disponibles de FPT Industrial, marca hermana de CNH Industrial. La motorización de este prototipo desarrolla la misma potencia y par motor que cualquiera de sus homólogos diesel, y esto se traduce en un rendimiento similar sobre el terreno.
Con estas prestaciones, cualquier explotación agrÃcola podrÃa operar de manera totalmente independiente en términos energéticos al ser capaz de satisfacer las necesidades propias de energÃa y combustible; asà como las de la comunidad local, mediante el uso de los productos de desecho que cierran este cÃrculo virtuoso energético. Estamos ante el siguiente paso hacia la consecución final de la agricultura del futuro, que deja atrás los vehÃculos que funcionan con combustibles fósiles para dar paso a fuentes de energÃa renovables.
Las marcas que integran CNH Industrial son pioneras y lÃderes de mercado en el desarrollo y la comercialización de vehÃculos propulsados por gas natural. El biometano representa la última fase de la estrategia de combustibles alternativos de la compañÃa, y se adapta especialmente al uso, in situ, de vehÃculos agrÃcolas, puesto que los agricultores poseen las materias primas y el espacio necesario para producir el gas. Esto favorece que la agroindustria sea autosuficiente, no sólo en términos de combustible, sino también de energÃa.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.