Los productores del sur de la provincia de Buenos Aires tendrán la oportunidad de acceder de manera gratuita a una jornada de actualización técnica sobre el cultivo. La cita será el próximo 16 de agosto en la Sociedad Rural de Tres Arroyos.
Más del 45% de la superficie y 47% de la producción girasolera de la Argentina se ubica en el sur de la provincia de Buenos Aires y sur de La Pampa. Los productores de esta región clave para el cultivo recibirán el próximo 16 de agosto una jornada de capacitación técnica que les permitirá actualizarse de cara a la nueva campaña. El encuentro se llevará a cabo en la Sociedad Rural de Tres Arroyos (Rutas 3 y 228), a partir de las 8,30 de la mañana. Los interesados podrán inscribirse, de manera libre y gratuita, media hora antes del inicio del taller, que concluirá el mismo día a las 13:00 horas con un almuerzo.
La jornada de actualización técnica comenzará con una charla sobre “Estrategias para el control de malezas”, a cargo por la ingeniera agrónoma Carolina Istilart, especialista en protección vegetal de malezas del INTA. Una hora después será el turno de Facundo Quiroz, del INTA Balcarce, que disertará sobre el manejo de enfermedades en el cultivo de girasol.
A las 11:30, de la mano de Jorge Ingaramo, asesor económico de ASAGIR, se abordará un análisis integral sobre la formación de precio del cultivo en el país y las perspectivas positivas a futuro del girasol en el mercado mundial. A continuación se presentará el sistema SIOGranos del Ministerio de Agroindustria de la Nación y, previo al almuerzo que dará por finalizado el encuentro, representantes de la cadena de valor encabezarán un panel de debate junto a los asistentes que se centrará en las distintas opciones y alternativas de manejo para dar con la clave del éxito y potenciar los rendimientos del girasol.
El taller a realizarse el 16 de agosto en la localidad bonaerense de Tres Arroyos, cuenta con el apoyo del Ministerio de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires, la Municipalidad y la Sociedad Rural de Tres Arroyos, el INTA, AAPRESID y AACREA.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en julio registró una baja interanual del 6,1%.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibe el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 en AAPRESID.
- Congreso Aapresid 2025, un «Código Abierto» para construir un agro colaborativo y regenerativo.
- El Índice de Costos del Transporte aumentó 4,03% en julio, el valor más alto del año.
- Leche patagónica: Volumen récord, costo mínimo.
- Lluvias generalizadas sobre toda el área agrícola mejoran la oferta hídrica para el trigo.
- Ganadería: Los datos de vacunación y stock de vientres.
- Maíz firme en la encuestas, pero el estancamiento de rindes que se ve en soja, también es un tema en el cereal.