La cadena de girasol se reunió en Balcarce para participar del Taller Pre-Congreso ASAGIR 2019, que se realizará el 2 de julio en la UCA de Puerto Madero. Se analizaron más de medio centenar de trabajos cientÃficos.
Manejo de cultivo, fisiologÃa, tratamiento de enfermedades y calidad del grano fueron algunos de los principales aspectos que se abordaron dÃas atrás durante el Taller Pre-Congreso ASAGIR 2019 que tuvo lugar en la Unidad Integrada Balcarce (INTA-FCA UNMdP).
Un centenar de especialistas y técnicos de instituciones públicas y empresas proveedoras de insumos participaron de dos dÃas de encuentro y análisis en torno a 57 trabajos de investigación presentados. En su mayorÃa se trata de aportes relacionados a la sanidad del cultivo a partir de enfoques como la patologÃa, el mejoramiento genético o la biotecnologÃa. Del total, los miembros de la comisión organizadora seleccionaron 31 trabajos que fueron expuestos durante el Taller en forma oral. El resto formó parte del sector de Pósters. La originalidad, pertinencia, rigor cientÃfico, impacto y plazo del impacto fueron los criterios utilizados para la evaluación.
“Este taller es un ámbito donde discutir y proponer mejoras de los trabajos que se están haciendo para, en el futuro, promover lÃneas de investigación que son relevantes para el desarrollo de este cultivo“, expresó el presidente de la Asociación Argentina de Girasol, Guillermo Pozzi.
En este contexto, se presentaron los recientes avances que se han realizado en la identificación de los factores que originan las brechas de rendimiento de este cultivo, los efectos de la fertilización nitrogenada y fosforada sobre el rendimiento y la calidad del aceite, el riesgo de la residualidad de los herbicidas sobre el girasol y su manejo, la identificación de fuentes de tolerancia/resistencia a enfermedades y caracteres asociados con el rendimiento (por ej. senescencia retrasada), obtención de polifenoles de uso industrial a partir de la cáscara de girasol, y muchos otros temas que se desarrollarán en el próximo Congreso de Girasol.
Durante el encuentro realizado en Balcarce, los cientÃficos concluyeron que las enfermedades más preocupantes en la actualidad son Downy mildew, cancro por Diaporthe/Phomopsis, marchitez por Verticillium y podredumbre húmeda del capÃtulo por Sclerotinia.
Sobre Phomopsis (Diaporthe helianthi y D. gulyae), en el taller acordaron realizar un seguimiento de los patógenos que la producen para lo cual eligieron cuatro infectarios donde se evaluará la respuesta que materiales comerciales y pre-comerciales tienen a la enfermedad. Estos sitios de estudio estarán ubicados en Paraná, General Pico, Necochea y JunÃn. En paralelo se conformaron los grupos que realizarán la identificación del patógeno y la posibilidad de llevar a cabo pruebas con poblaciones del INTA y criaderos.
Tras este taller, la comisión organizadora del Congreso ASAGIR 2019 continúa con los preparativos de lo que será el gran encuentro de la cadena girasolera que se realizará el 2 de julio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.