Comenzó la recolección de los primeros cuadros de soja en las regiones Núcleo Norte y Centro-Norte de Córdoba, registrando muy buenos rendimientos que fuerzan la tendencia alcista sobre las expectativas de producción en el centro de la región agrÃcola nacional.
Bajo este escenario, la proyección de producción para la campaña en curso se eleva a 56.500.000 toneladas, sin descartar incluso la posibilidad de finalizar el ciclo con un volumen aún superior al actualmente previsto. Esta nueva proyección se ubica un 3,1 % por encima de las expectativas sostenidas por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) en su Panorama AgrÃcola Semanal (PAS), y de concretarse reflejarÃa un incremento interanual de 500.000 toneladas (Producción 2015/16: 56 MTn).
A la fecha, una importante proporción de lotes de primera transitan estadÃos de madurez fisiológica en todas las regiones bajo estudio y restan pocas semanas para ingresar al perÃodo de mayor actividad de cosecha. En paralelo, cuadros de segunda se encuentran diferenciando vainas o llenando grano, manteniendo buenas condiciones hÃdricas en la mayor parte del área sembrada.
Las frecuentes y abundantes lluvias registradas desde el principio de la campaña, generaron pérdidas de áreas en relieves bajos sobre el centro de la región agrÃcola, pero acompañaron de buena forma las etapas de crecimiento y desarrollo del cultivo en las regiones productivas más importantes del paÃs. Es por ello que las expectativas de rinde fueron mejorando a medida que el cultivo transitaba etapas crÃticas y las productividades regionales actualmente relevadas se ubican por encima de los promedios históricos en la gran mayorÃa de las Zonas-PAS, obligando a la BCBA incrementar la proyección de producción nacional.
Sobre el norte de la región agrÃcola, más precisamente en la región NOA, se relevaron lotes que aún mantienen regular oferta hÃdrica, pese a ello la mayor parte del área sembrada cuenta con buena humedad en los suelos. Lotes de primera transitan etapas de llenado de grano, mientras que los lotes de segunda más demorados se encuentran diferenciando vainas. En términos generales, el cultivo mantiene una buena sanidad, solo se relevó presión de picudo y escape de malezas en zonas puntuales de la región.
Hacia el este, en la región NEA se relevan varios cuadros de primera transitando diferenciación de vainas. La oferta hÃdrica es adecuada y la condición del cultivo varÃa de buena a excelente. Salvo en sectores afectados por excesos hÃdricos sobre el sudoeste chaqueño, las expectativas de rinde relevadas superan ampliamente a la media histórica regional.
Sobre el centro de la región agrÃcola, en donde se concentra el 73 % de la superficie implantada a nivel nacional, las expectativas de rinde fueron incrementándose durante las semanas previas, ubicándose actualmente por sobre las medias históricas en cada región. Pese a esto último y según los resultados del relevamiento semanal, ninguna zona bajo estudio prevé alcanzar rendimientos récords durante la presente campaña.
Puntualmente, en los Núcleo Norte y Núcleo Sur se espera finalizar el ciclo con rendimientos regionales entre 37 y 38 qq/Ha, y los promedios disminuyen hacia la periferia de ambas regiones. Los primeros lotes recolectados durante los dÃas previos en el Centro-Norte de Córdoba arrojaron productividades de 26 a 45 qq/Ha, mientras que en el Núcleo Norte los primeros rendimientos relevados oscilaron de 37 a 48 qq/Ha.
Hacia el sur, las expectativas de rinde disminuyen como consecuencia al fuerte déficit hÃdrico que afectó gran parte del Sudeste y Sudoeste de Buenos Aires y Sur de La Pampa. La mayor proporción del área implantada en ambas regiones transita etapas finales de llenado de grano, aunque aún se relevan lotes de segunda recién iniciando etapas de diferenciación de vainas.
Finalmente, sobre el centro de la provincia se relevan excesos hÃdricos que incrementarÃan la pérdida de lotes en las etapas finales del ciclo, como asà también reducirÃan parte del potencial de rinde en cuadros afectados. Pese a esto último, la mayor parte de la superficie aún refleja una buena condición de cultivo, con expectativas de rinde inferiores al ciclo previo pero aún por encima al promedio de las últimas cinco campañas.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Manà argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del paÃs agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrÃcola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maÃz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del paÃs, destinados a maquinaria agrÃcola, transporte urbano y vehÃculos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granÃfero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle CalchaquÃ: Certificación que protege la identidad local.