La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) dio cuenta en su Panorama AgrÃcola Semanal (PAS) que concluyó la siembra de soja a nivel paÃs, con un área estimada en 19.200.000 hectáreas. Esta cifra representa una caÃda interanual de 4,5%.
Esta situación está dada por el incremento del área sembrada de otros cultivos de verano; pero también influyeron notablemente los problemas climáticos como las inundaciones y sequÃas en las diferentes regiones.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires estima que en un 80% de la superficie sembrada corresponde a siembra de primera, y el resto son lotes de segunda concentrados en su mayorÃa sobre el centro de la región agrÃcola.
El 80% de la soja de primera y un 76% de la de segunda mantienen una condición de cultivo favorable, informó el PAS. Sólo una baja proporción de lotes de primera están todavÃa en estado vegetativo, mientras que un 43% de los cultivos se encuentra en floración (R1 y R2) y otro 47% diferenciando vainas (R3 y R4). De acuerdo al informe de la BCBA, la proyección de producción nacional ascenderÃa a 53.500.000 toneladas cuando finalice la campaña.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.